miércoles, 31 de octubre de 2007
El primer DNI que reconoce el cambio de sexo en Donostia - San Sebastián
La transexual Andrea Muñiz retiró ayer su nueva tarjeta de identificación en medio de críticas a la Administración
Por Cristina Turrau-.
SAN SEBASTIÁN. DV. Era un hecho esperado, que fue recibido entre reproches y reivindicaciones. La donostiarra Andrea Muñiz Celestino, presidenta de Transexualidad de Euskadi y primera mujer en Gipuzkoa que obtiene el cambio legal de sexo, retiró ayer su Documento Nacional de Identidad (DNI) con críticas a partidos políticos y a distintas administraciones públicas. Andrea Muñiz, de 37 años de edad, había conseguido a primeros de mes una partida de nacimiento, expedida por el Registro Civil, en la que figuraba su condición de mujer. Ayer logró su primer DNI como mujer. Pero no había espacio para las celebraciones. «El PSOE no ha cumplido lo que había prometido, salvo la aprobación de la Ley Integral de Género y ello porque algunas personas anunciamos una huelga de hambre», dijo. «En las próximas elecciones generales animamos a votar a Izquierda Unida».
La Ley Integral de Género, aprobada el pasado mes de marzo, permite a las personas transexuales cambiar de de nombre y sexo en sus documentos de identidad sin necesidad de someterse a una operación genital y sin procedimiento judicial. Andrea Muñiz criticaba ayer que las operaciones de cambio de sexo no estén siendo sufragadas por la Seguridad Social en todo el Estado. «Esa posibilidad se ha dejado como una competencia territorial», dijo.
La primera transexual guipuzcoana con cambio legal de sexo criticó además que «la ley de maltrato de género no incluya a las personas transexuales». Pasando a su caso concreto, criticó al Ayuntamiento de San Sebastián por no poner a su disposición un piso en calidad de «persona maltratada». «Yo vengo sufriendo un caso de maltrato psíquico en el ambiente familiar», dijo. «Pero no he podido denunciarlo como violencia de género por no tener un DNI de mujer». Aclaró que la persona a la que desea denunciar no es su pareja, «pero sí una persona de mi entorno familiar».
Andrea Muñiz ha denunciado algunas humillaciones sufridas al tener que presentar una documentación que no concordaba con su identidad sexual. Alguna de ellas se produjo ante el pasaje de un avión. Con su nuevo DNI no encontraba motivos de alegría. «No me llega para un avión, sino sólo para abrir una cuenta con el dinero de mis clientes. Me van a obligar a ejercer la prostitución porque no encuentro ningún apoyo social». Las puertas de los trabajos se le cierran. «Las empresas deberían dejar de tener prejuicios a la hora de contratar a las personas transexuales. Y los problemas crecen si eres una persona conocida, como es mi caso».
-------------------------------------------
Esta noticia lleva video que puedes verlo pinchando AQUÍ
miércoles, 24 de octubre de 2007
Nota de Prensa desde Transexualidad-Euskadi, por petición de Transexualidad-Navarra.
El pasado 22 de octubre, debido al mobbing que está sufriendo en su trabajo desde hace ya algunos meses, Andrea Begue Baraibar, Presidenta de Transexualidad-Navarra, intentó afortunadamente sin resultados, quitarse la vida.
Andrea Begue Baraibar aproximadamente a las 19:30 horas, comenzó en su trabajo a tomar una cantidad importante de ansiolíticos y antidepresivos, que le llevó a ingresar de urgencias en el hospital, siendo ésta atendida con lavado de estómago e ingresada en estado grave, durante 16 horas.
La Presidenta de Transexualidad-Euskadi, Andrea Muñiz Celestino, fue informada del suceso ayer día 23 de Octubre a las 23:00 horas por la propia Andrea Begue Baraibar, y por la Secretaria General de Transexualidad-Navarra, Olga Domínguez Gómez permitiéndome y pidiéndome en un estado por parte de Andrea Begue Baraibar de sedación importante, y por parte de Olga Domínguez, ésta en un estado de nervios lógica ante la situación acaecida, comunicar en nota de prensa y difundir el estado de salud y situación personal de Andrea Begue Baraibar.
Andrea Muñiz Celestino, Presidenta de TRANSEXUALIDAD-EUSKADI, desea hacer llegar a Andrea Begue Baraibar, toda su comprensión ante la situación que está padecido en su trabajo, sin no antes condenar tal acto, el cual por mobbing empuje a una mujer transexual, a cometer un acto como el cometido por Andrea Begue Baraibar, el cual, no soluciona nada.
Por este hecho Andrea Muñiz Celestino, realiza un llamamiento desde esta nota de prensa a la comunidad transexual, a Asociaciones, Organizaciones, personas transexuales, Partidos Políticos y simpatizantes con la realidad transexual, a crear un debate de reflexión ante el mobbing que sufrimos las personas transexuales en cualesquiera de los trabajos que desempeñemos. Y a hacer recordar a nuestra compañera Andrea Begue Baraibar, que no se encuentra sola.
Firman este comunicado:
Olga Domínguez Gómez
Secretaria General de, Transexualidad-Navarra
(Asociación “Petra” de Transexuales de Navarra)
Ángel De La Granja Escobedo
Coordinador General de, TRANSEXUALIDAD-EUSKADI
Andrea Muñiz Celestino
Presidenta de, TRANSEXUALIDAD-EUSKADI
(Asociación de Transexuales de Euskadi)
domingo, 7 de octubre de 2007
Medios de comunicación españoles e internacionales se hacen eco de "situación inexplicable" de Andrea Muñiz, Presidenta de, TRANSEXUALIDAD-EUSKADI
--------------------------------------------------
Entrevista en los informativos de la ETB 1 y 2 (en Euskera y Español) el pasado día 7 de Octubre de 2007.
(Video en Euskera - Bideo Euzkara)
viernes, 5 de octubre de 2007
Andrea Muñiz, Presidenta de TRANSEXUALIDAD-EUSKADI, primera mujer trans de Guipúzcoa que obtiene su nueva Partida Literal de nacimiento

Hoy 5 de octubre y tras una espera de cinco meses tras negligencias por parte del Registro Civil de San Sebastián (Guipúzcoa), encuentro mi identidad psicosocial reconocida, como mujer.
Desde mi opinión este reconocimiento es un comienzo de una transición que ha durado en España 30 años, y que comenzó desde el primer momento en que Carla Antonelli ex-Coordinadora del Grupo GLBT del PSOE se alzó en pié anunciado una huelga de hambre el pasado 1 de mayo de 2006, si no se cumplía la Ley de Identidad de Género, tal y como había prometido el partido socialista en su programa electoral, después se sumó a la convocatoria de huelga, Kim Pérez, Presidenta de la Asociación Identidad de Género de Andalucía, y al día siguiente Gina Serra, Presidenta de ATC Libertad de Cataluña, y mi persona.
No olvido a todas aquellas personas transexuales que han luchado durante esta transición de 30 años, y han dejado sus vidas por el camino.
Deseo agradecer a Iñigo Lamarca Ararteko-Defensor del Pueblo Vasco por mediar con el Registro Civil de San Sebastián, por ciertas negligencias que se manifestaban hacia un retraso inexplicable por el expediente de mi Partida Literal de nacimiento; no obstante y a pesar de mi alegría, me siento muy defraudada, ya que la Partida Literal de nacimiento que se me ha expedido, conlleva un razonamiento inexplicable, ya que se me permite el cambio total de mi identidad en toda mi documentación, pero se me niega derecho al matrimonio, hasta obtener una partida literal de nacimiento nueva sin la nota marginal, y esto puede demorarse según el Registro Civil de San Sebastián a 6 meses, hasta poder comenzar un nuevo trámite para poder acceder como todo ciudadano al matrimonio. Es decir en la actualidad, no tengo derecho al matrimonio hasta al menos dentro de 6 meses, un derecho fundamental de la actual Constitución Española.
Volviéndome a preguntar por la causa de esta actitud, me respondo que puede estar en el conservadurismo de fondo de una parte de nuestra sociedad, que no puede entender que una discriminación secular y radical hacia nuestro colectivo haya sido radicalmente resuelta y busca dificultades donde no las hay.
Por esta razón el seguimiento de esta negligencia, seguirá siendo atendida por el Ararteko-Defensor del Pueblo Vasco, a quien agradezco profundamente toda su preocupación por este hecho inexplicable que demora sin razonamientos tal actitud por parte del Registro Civil de San Sebastián.
Así mismo, deseo agradecer a todas las Asociaciones y sus representantes como, Kim Pérez Fernández-Figares, Presidenta de la Asociación de Identidad de Género de Andalucía, Andrea Begue Baraibar, Presidenta de, TRANSEXUALIDAD NAVARRA (Asociación "Petra" de Transexuales de Navarra), Gina Serra Insua de ATC Libertad (asociación de transexuales e intersexuales de Catalunta), Iván Garde Fernández, de Ilota Ledo "Grupo de transexuales, amigos y familiares de Navarra", Marlene Wayar, Coordinadora General de FUTURO TRANSGENERICO, Co-fundadora de la Red Trans de Latinoamerica y el Caribe "Silvia Rivera", de Buenos Aires, República Argentina.
Diarios Digitales, como a Carla Antonelli, Directora Diario Digital Transexual y a Lars Ivar Owesen-Lein Borge de Enkidu Magazine, en México.
Y a Fatima, cantante trans Argentina y a Mariana F. Casas de Buenos Aires, Argentina
A todas y todos, ellas y ellos por su apoyo y muestras de solidaridad recibidas desde mi primer comunicado el pasado 6 de septiembre de 2007.
Andrea Muñiz Celestino
Presidenta de, TRANSEXUALIDAD-EUSKADI
(Asociación de Transexuales de Euskadi)
Teléfono para Prensa: 686.825.217
---------------------------------------------
(Comunicado del pasado 6 de Septiembre de 2007)
* Comunicado de TRANSEXUALIDAD-EUSKADI
jueves, 4 de octubre de 2007
IU exige al Gobierno que ‘deje de marear’ al colectivo transexual y cumpla su compromiso

----------------------
España, 01/10/07- Izquierda Unida, a través de su Área federal de Libertad de Expresión Afectivo-Sexual (ALEAS), ha exigido al Gobierno central que “deje de mirar a otro lado y de marear” al colectivo transexual y que cumpla con su compromiso electoral de “garantizar la cobertura sanitaria pública del tratamiento integral de reasignación de sexo dentro de las prestaciones del Sistema Nacional de Salud”.
IU ha criticado “la poca seriedad” del Ministerio de Sanidad, que se ha mostrado “esquivo” ante las demandas de encuentro y negociación de las asociaciones y colectivos “para finalmente dar una respuesta que no corresponde ni con las reivindicaciones de las y los transexuales ni con la propia propuesta original del PSOE”.
El Ministerio asegura estar dispuesto a costear un elevado porcentaje del tratamiento siempre que la medida sea aprobada por el Consejo Interterritorial de Sanidad en el que están representadas las Comunidades Autónomas, que asumirían el resto del coste. Desde ALEAS de IU, entienden que esto supone “dar largas” a la responsabilidad que tiene el propio Gobierno central y “dilatar” la situación actual poniendo “la precaria salud pública de este colectivo en el centro de un debate económico, competencial y partidista que se aleja de sus necesidades reales”.
Frente a ello, Izquierda Unida exige que el tratamiento integral de reasignación de sexo se incluya “sin más demora entre las prestaciones básicas y gratuitas del Sistema Público de Salud”.
Izquierda Unida está trabajando intensamente en defensa de los derechos de las y los transexuales, un compromiso que junto con los colectivos sigue manteniendo desde pasadas legislaturas, y ya registró el 17 de Septiembre una pregunta parlamentaria interpelando al Ministerio de Sanidad sobre sus planes respecto a esta reivindicación. El Grupo de IU-ICV trabajará además para incluir una partida específica para el tratamiento sanitario de este colectivo en los Presupuestos Generales del Estado.
---------------------------------
Nota de Andrea Muñiz Celestino, Presidenta de, TRANSEXUALIDAD-EUSKADI:
Exacto!!! No se puede decir más claro!!!, que diferencia entre IU del Estado a IU de Euskadi!!!
miércoles, 3 de octubre de 2007
Los partidos del tripartito, a favor de la creación de una unidad de orientación terapéutica para transexuales
Fuente: El Correo Digital
----------------------------------------
PNV, EA y EB pedirán a Sanidad este nuevo departamento para que "contribuya a mejorar los derechos y la dignidad" de estas personas
Los partidos que sustentan el Gobierno vasco (PNV, EA y EB) han instado hoy al departamento vasco de Sanidad a que cree una unidad centralizada de diagnóstico y orientación terapéutica para las personas transexuales.
Las tres formaciones políticas, según indican en un comunicado, han presentado una serie de propuestas para su análisis en la ponencia parlamentaria que analiza las necesidades terapéuticas de los transexuales. Las aportaciones del tripartito piden a Sanidad que "contribuya a mejorar los derechos y la dignidad de las personas transexuales".
Reclaman al Ejecutivo vasco la actualización del catálogo de prestaciones en el ámbito de la transexualidad "de acuerdo con la evidencia científica existente" y solicitan que se cree una unidad de diagnóstico y orientación terapéutica de referencia para toda Euskadi.
------------------------------------
Nota Andrea Muñiz Celestino, Presidenta de, TRANSEXUALIDAD-EUSKADI:
¿Una unidad centralizada de diagnóstico y orientación terapéutica para las personas transexuales? NO,y NO para mejorar los derechos y la dignidad de las personas transexuales, es necesaria una Unidad Multidisciplinar de Género, que se ocupe de todo el proceso transexualizador incluída la CRS (Cirugía de Reasignación Sexual)dentro del catalogo gratuíto de las prestaciones sanitarias de la Sanidad Vasca OSAKIDETZA. No sería un avance en derechos, ¿Para que es necesaria una unidad centralizada de diagnostico y orientación terapéutica para las personas transexuales, para que después las personas transexuales de la CAV (Comunidad Autónoma Vasca) se encuentren en un vacío total y marginal por parte del Servicio Vasco de Salud, para que las personas transexuales queden en un vacío destructurado de todo el proceso transexualizador????
Suscribirse a:
Entradas (Atom)