En cuento a lo dicho por: Alejandra Portatadino, observadora de Derechos Humanos, relatora del Alto Comisionado de la ONU y miembro del área jurídica de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), calificó al hecho como “grave” y “doloso”, y dijo que vulnera derechos constitucionales… En lo que respecta la educación pública no se debe jugar con la temprana conciencia de los niños quienes todavía no entienden los hechos, un cambio de sexo no es
tan simple como cambiarse la ropa o la camiseta.Es algo muy complicado y socialmente los niños a temprana edad no entienden el por que de estos casos. La tarea de los directivos o maestros es de educar a los niños tanto en lo intelectual como lo moral de la sociedad. El cambio de sexo es un hecho anti natura que no esta avalado por la constitución. Y mucho menos en una situación de un servidor publico quien dirige un establecimiento educativo.
En fin la separación del cargo de Director, del Ipem 315 José Hernández, de San Francisco fue la mejor decisión que el ministerio a tomado. No es un hecho discriminatorio, las razones del hecho son justas y entendibles.
------------------------------------
En relación a esta columna en un diario GLBTTI de Argentina CBA ALTERNATIVA Alejandra Victoria Portatadino difunde públicamente comunicado dirigido a dicho Diario y a dicho columnista, con adhesiones de asociaciones y activistas.
Cuando los discriminados nos discriminan
En lo que respecta a los comentarios del columnista Facu como se llama el comentarista que escribió en el siguiente portal Web:
http://www.cbaalternativa.com.ar/v2/notas.php?nota=276 denota un profundo desconocimiento no solo de la Ley, también de los derechos fundamentales del hombre y sobre todo del niño.
Jamás una Observadora de derechos Humanos actuaría vulnerando los derechos del niño. Lo malo de estos comentarios que son basados en la ignorancia de los hechos, y de la situación, y sobre todo en prejuicios es que están publicados en una página que supuestamente es GLBTTI.
Llama mucho la atención que en un medio de comunicación GLBTTI permita publicar escritos a columnistas, que son ignorantes de la legislación vigente y los derechos fundamentales, ya que los que publican están utilizando el servidor de la pagina, por lo tanto esta es responsable solidaria de lo que allí se publique, y más contenidos que denotan tendencias discriminatorias, la responsabilidad solidaria también está contemplado en la legislación, ante un juicio por calumnias e injurias, y hay jurisprudencia al respecto.
Anteriormente Gays, Lesbianas, eran proscriptos y segregados de la educación, por considerarlos los sistemas educativos y religiosos como inmorales, corruptos, y pedófilos, costó mucho esfuerzo demostrar que la condición GLBTTI no es limitante ni en la dignidad ni en la capacidad de efectuar cualquier labor ni profesión, (está académicamente demostrado en el mundo donde ya hay profesores que dan clases antes y después de sus cirugías de adecuación sexual otro termino que confunde el columnista como cambio de sexo), en Argentina en Tierra del Fuego ya tenemos una persona travesti dando clase como profesora, y un sin número de personas gays y lesbianas, los cuales cumplen sus funciones de manera correcta y profesional y lo peor que ignora este columnista que la discriminación surge por un sector homofóbico del Ministerio de Educación que piensa que Giordano es gay y por eso no lo quieren.
Y también ignora que la mayoría del alumnado así como el cuerpo docente lo quiere y lo respeta mucho. Antes de escribir hay que conocer cuales son los antecedentes y no emitir un juicio de opinión basado en el desconocimiento del derecho y la legislación vigente, en Argentina las cirugías de adecuación sexual no están prohibidas, están reguladas que es bien diferente y ya se han realizado un gran número de ellas en un hospital Publico, e interviene el cuerpo médico forense, y si se confirman los diagnósticos el juez las autoriza. Otros detalles que el columnista también ignora.
Por lo demás los comentarios aquí brindados no dejan de ser malintencionados y con un sentimiento discriminatorio totalmente opuesto al espíritu que debería tener la página, si la página apoya estos comentarios, creo que dejan de estar bien lejos de los derechos de las personas GLBTTI. Por lo tanto merece mi total repudio como persona y ser humano lo publicado por la página siendo la misma publicación discriminatoria y segregacionista y descalificadora de un trabajo profesional, donde están interviniendo un equipo de abogados y psicólogos especialistas en la materia.
Alejandra Victoria Portatadino
Observadora de Derechos Humanos
Miembro de la Comunidad Homosexual Argentina
Se adhieren a este comunicado:
Andrea Muñiz
Presidenta de TRANSEXUALIDAD-EUSKADI
(Asociación de Transexuales de Euskadi) (España)
http://www.transexualidad-euskadi.blogspot.com/
Ángel de la Granja
Coordinador de TRANSEXUALIDAD-EUSKADI
(Asociación de Transexuales de Euskadi) (España)
Kim Pérez Fernández-Fígares
Presidenta de la Asociación de Identidad de Género de Andalucía (España)
ATC LiBERTAD
Gina Serra /Joana Lopez
(Asociación de Transexuales e Intersexuales de Cataluña) (España)
http://atclibertat.spaces.live.com/?lc=3082
Ilota Ledo “Grupo de transexuales, amigos y familiares de Navarra” (España)
Presidente: Iván Garde
www.reterioja.net/personales/ibanobich/
Asociación Ex-Presos Sociales.
Lesbianas, transexuales y homosexuales represaliados en la dictadura franquista (España)
Marlene Wayar
Coordinadora General de Futuro Trans-genérico
Co-fundadora de la Red Trans para Latinoamérica y el caribe “Silvia Rivera” (Argentina)
marlenewayar@yahoo.com.ar