martes, 16 de enero de 2007

El PSPV pretende que el Consell pague las operaciones de cambio de sexo


Panorama-Actual.com
--------------------------------

LOS SOCIALISTAS CREEN QUE SE MARGINA A LOS TRANSEXUALES POR NO FINANCIAR LA REASIGNACIÓN SEXUAL

El grupo parlamentario socialista presentará de nuevo una proposición no de ley en Les Corts Valencianes para instar a la Generalitat a que asuma los tratamientos de reasignación sexual, ya que la "no inclusión por parte de la sanidad pública valenciana de esta prestación, agrava la discriminación y potencia la marginación de que son objeto las personas transexuales en el ámbito social, familiar y laboral, abocándolas en muchos casos a la automedicación, la prostitución o el suicidio". Según sostiene el PSPV, los estudios científicos "señalan que la transexualidad se haya presente en 1 de cada 30.000 mujeres y 1 de cada 10.000 hombres, lo que en nuestra comunidad representa aproximadamente unas 400 personas que carecen de protección y de derechos".

La diputada y portavoz del área sociosanitaria del grupo parlamentario socialista, María José Mendoza, explicó que "en cumplimiento de nuestro compromiso de defensa del derecho a la salud de todas las personas, consideramos una deuda pendiente de las administraciones sanitarias la inclusión del proceso de reasignación sexual en las prestaciones de la sanidad pública, ya que es necesario tomar esta decisión de manera inmediata para garantizar el derecho a una buena salud de las personas transexuales".

Mendoza indicó que desde 1983 el proceso de reasignación de sexo "es legal en el Estado Español, pero a pesar de este importante paso, desde la Generalitat sigue sin contemplarse ese tratamiento para las personas transexuales". Por otro lado, afirmó que
es "obligación constitucional remover los obstáculos que impiden el pleno desarrollo de la personalidad".

También añadió que en 1989 el Parlamento Europeo dictó la Resolución contra la discriminación de las personas transexuales en la que instaba a los estados miembros "a adoptar una serie de medidas para luchar contra dicha discriminación, entre las que destacaban la inclusión del tratamiento integral de cambio de sexo en la Sanidad Pública (endocrino, psicológico, quirúrgico); adoptar medidas para contrarrestar la grave situación laboral de los transexuales (80 por ciento de paro, situaciones de prostitución...) y adoptar medidas para fomentar la investigación sobre la realidad transexual".

Sin embargo, la diputada subrayó que "estas medidas no han merecido la más mínima atención de la Generalitat gobernada por el Partido Popular y los problemas de las y los transexuales han sido ampliamente ignorados por la Generalitat valenciana".

Esta actitud, según dijo, contrasta con la del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero que "ha impulsado una Ley de Identidad de Género que resuelve los problemas legales de las personas transexuales y son Andalucía, Extremadura, Asturias y Aragón las primeras comunidades autónomas que han dado el paso de incluir los procesos de reasignación sexual en sus sistemas sanitarios desde hace ya años".

Unidad

Por ello, en la proposición no de ley, firmada por las diputadas María José Mendoza, Nuria Espí, Consuelo Catalá, Encarna Llinares y Carmen Ninet, el PSPV pide a las Corts que insten al Consell que incluya en las prestaciones del sistema sanitario público el diagnóstico y tratamiento integral para las personas transexuales que residan en la Comunitat y que se cree una Unidad Interdisciplinar de Género (UIG) de referencia en la Comunitat, para coordinar a especialistas en transexualidad que tengan que tratarles.

Asimismo, pide que se dirijan al Congreso de los Diputados para que "culmine la regulación o modificación, en su caso, de la legislación vigente para permitir ejercer el derecho de rectificación registral del nombre y el sexo de todas las personas transexuales que, con o sin cirugía de reasignación de sexo, cumplan el requisito previo de disponer del diagnóstico médico correspondiente".

También el PSPV reclama que se garantice el derecho de la persona transexual a "no ser discriminada en el trabajo, ni antes ni durante ni después del cambio de sexo, así como a la puesta en marcha de medidas de acción positiva que faciliten el acceso al empleo, impidiendo de esta forma que la situación de cambio de sexo pueda ser causa de exclusión social".


sábado, 13 de enero de 2007

Curso on line sobre Formación en Salud Sexual


La Sociedad Española de Medicina General colabora en el desarrollo del Curso On Line sobre Formación en Salud Sexual. Este proyecto cuenta con el apoyo técnico y organizativo de Iavante (Fundación para el Avance Tecnológico y Entrenamiento Profesional) y está financiado y acreditado por el Ministerio de Sanidad. El Curso, que es gratuito, comienza el 15 de febrero y termina el 15 de mayo. La fecha de inscripción finaliza el próximo 31 de enero. Su objetivo es dotar a los profesionales de la Atención Primaria de los conocimientos y habilidades necesarios para abordar, de manera óptima, los temas relacionados con la salud sexual en su puesto de trabajo. Los criterios de selección establecidos (sólo los dos primeros son excluyentes) para inscribirse son los siguientes:

* Disponer de correo electrónico y conocimientos básicos de informática.
* No tener formación previa en formación sexual (es básico).
* Personas de todas las autonomías.
* Estar vinculados a programas de atención a la mujer y/o al joven.
* Formar parte de algún grupo de trabajo dentro de la SEMG.
* Tener cierta experiencia docente (tutor, profesor universitario).

La temática a abordar incluye: aspectos biopsicosociales, salud sexual de la pareja y aspectos relacionales; prevención del abuso y violencia sexual infantil y contra las mujeres; problemas sexuales, embarazos no deseados, promoción de la salud sexual y calidad de vida.

PROGRAMA Y BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN


viernes, 12 de enero de 2007

"Proyecto Genero" Mesa redonda Barcelona sábado 20 enero participación Vicent Bataller


Enviado por Vicent Bataller-.
------------------------------------

EL Espai Cultural Ample de Barcelona desde el 23 de Noviembre hasta el 10 de Febrero del 2007 , celebra una serie de actos: exposiciones, debates, conferencias, etc. Acerca del Género. Según los/las organizadores/as del evento.

” Se trata de un proyecto Multidisciplinar, de gran envergadura, que propone un acercamiento artístico, antropológico, científico y filosófico a las posibles combinaciones de los cromosomas xx/xy”.

Vicent Bataller-.
En primer lugar agradecer la invitación para participar en una mesa redonda acerca del Género. El título de mi conferencia es: "Hablando a partir de la escucha.... de las identidades Transexuales.". Hablaré fundamentalmente, de mis 10 años de experiencia clínica con la transexualidad, cómo he ido re-significando mis prejuicios y estudios sobre la misma, según he ido conociendo más personas transexuales y tratándolas de acompañar en su proceso transexualizador. Ya en 1997, en el XIII Congreso Mundial de Sexología celebrado por primera vez en España y en Valencia, lancé la hipótesis de que la Transexualidad no es una enfermedad mental “per se”, presentando dos casos clínicos sobre transexualidad masculina. Hoy en día y después de haber participado como ponente en Jornadas, Symposium, Congresos, etc. Sobre transexualidad, percibo que en muchos colegas que se denominan “expertos en Transexualidad” todavía existen, muchos prejuicios arrastrados de la Psiquiatría que se han quedado bajo mi punto de vista anacrónicos y sin sentido. Los Diagnósticos realizados por Harry Benjamín y Stoller fundamentalmente en los años 50 y 60 que atribuían y atribuyen una patología mental de la transexualidad tienen que ser revisados y adaptados a la realidad social actual. El hecho de que se hagan proyectos como el de la mesa redonda alrededor del género como el organizado por Espai Cultural Ample, del sábado día 20 de noviembre donde diferentes profesionales se aproximen a las identidades sexuales contribuye sin duda a un conocimiento más integrador y menos patológico del tema. Os invito a la mesa redonda desde esta web y os adjunto el programa de la Mesa Redonda. La mesa redonda se articulará a partir de sus presentaciones, que durarán unos 25 o 30 minutos aproximadamente, y luego se dará paso a un debate en el cual los cuatro ponentes podréis desarrollar, contrastar y complementar las distintas ideas, opiniones y reflexiones. Asimismo el público será invitado a participar con sus intervenciones, pretendiendo lograr un diálogo fluido.

A continuación les recuerdo el orden de las intervenciones, si tienen cualquier sugerencia, estaremos encantados de valorarla.

PROGRAMA PROYECTO GÉNERO:

Modera: Laia Manonelles

Traducción: Patricia de Cerezo

16.00 a 16.15: Presentación a cargo del comisario de la exposición Franco DE TOLEDO

16.15 a 16.45 Vicente BATALLER (Institut de València de Sexologia i Psicoterapia Analítica)

16.45 a 17.00 Debate

17.00 a 17.30 Elsa PLAZA (artista y profesora de teoria de l’art de la Universitat Autònoma de Barcelona)

17.30 a 17.45 Debate

17.45 a 18.00 PAUSA

18.00 a 18.30 Ricardo DE LA ROSA, abogado y miembro co-fundador y Vocal de la Comisión para la Igualdad de Derechos de los Nuevos Modelos de Familia.

18.30 a 18.45 Debate

18.45 a 19.15 Pascal LOUBET, artista visual, escritor, periodista y fundador de ACTUP Paris

19. 15 a 19.30 Debate

19.30 a 20.30 Mesa redonda, diálogo

Si quieren que les presentemos de algún modo en concreto ya nos lo hacen saber.

Si necesitan soporte técnico pónganse en contacto con Martial (
martial@espace-ample.com ), para cuestiones logísticas pónganse en contacto con Patricia (patricia@espace-ample ).

La dirección dónde pueden encontrar el catálogo virtual de la exposición es:
www.espace-ample.com

jueves, 28 de diciembre de 2006

Comunicado de TRANSEXUALIDAD-EUSKADI, de fin de año.




Un año más que se acaba, el movimiento transexual empieza a ser visible, desde estas líneas deseamos realizar un amplio reconocimiento a todas las personas que durante todo el año 2006, han mostrado su compañerismo y dedicación a la Ley de Identidad de Género, a Carla Antonelli activista y militante transexual del grupo GLBT del PSOE, a Kim Pérez, Presidenta de la Asociación de Identidad de Genero de Andalucía, Gina Serra, Presidenta de ATC Libertad Asociación de Transexuales e Intersexuales de Cataluña, Iván Garde, Presidente de Ilota-Ledo G.T.A.F. Grupo de Transexuales, Amigos, y Familiares de Navarra, Roger Saumell, Coordinador de los Grupos de Hombres Masculinos de Cataluña, a la Asociación ASI SOMOS de Valladolid, y a APERTTURA de Tenerife, a activistas como Juana Ramos, Jaume d´Urgell, José Mantero, estos dos últimos en el grandísimo apoyo y adhesión cuando nos vimos obligadas a anunciar una huelga de hambre, para adelantar la Ley de Identidad de Género, a Andrea Begue, Presidenta de TRANSEXUALIDAD-NAVARRA, por su apoyo a Andrea Muñiz Celestino, Presidenta de TRANSEXUALIDAD-EUSKADI y a Ángel De La Granja Coordinador General de TRANSEXUALIDAD-EUSKADI, durante los días previos a la huelga de hambre.

Como sabéis muchas personas, TRANSEXUALIDAD-EUSKADI, estaba ya convocando un cierre de puertas de esta Asociación para finales del primer trimestre del 2007, por falta total de recursos económicos, ya que las subvenciones que hemos realizado se nos han denegado con excusas inverosímiles, la falta de recursos económicos se nos han ido solucionando pasito a pasito, gracias a personas que encuentran nuestra lucha algo importante,
mas aun siendo la única Asociación de Transexuales en todo el País Vasco, en los últimos días hemos estado recibiendo donaciones por parte de personas que desconocemos, y esto nos ayuda ya no solamente al funcionamiento de esta Asociación, sino, también a demostrarnos que no estamos solas ni solos en esta lucha, a todas aquellas personas, desde estas líneas deseamos agradecer estos actos desinteresadamente.

También deseamos felicitar el próximo año que se avecina con nuevos y necesarios avances a todas aquellas personas que de igual manera y desinteresadamente nos han apoyado y no han dudado ni un solo instante de nuestro trabajo, personas transexuales del País Vasco, como son: Chris A., Estibaliz D., Jon L., Jonathan, Julene, Cristina, Iker, Macarena, Vanesa, Carlos, Ibon, Alex, Beatriz, Begoña, Carolina, Irune, Amets, Nerea, Aitor, Mayte, Josean, Claudia, David, África, Andrea, Jesús, Jon, Yolanda, Ángela, Sonia, Victor, Julen, Ana, James Ander, Maialen, Mikel, Bárbara y todas aquellas personas que os habéis puesto en contacto con la Asociación, mediante nuestros números de teléfono o por e-mail, y nos hemos ido conociendo en persona a lo largo de nuestra andadura desde el año 2002.

De igual modo,
hacer un hincapié a, Andrea Begue la cual nos ha facilitado un tan necesario fax, y a Kim Pérez que nos anticipo un dinero muy necesario para poder asistir a la fiesta del Orgullo Trans el 30 de junio de 2006 en Madrid, a Vicente Bataller Sexólogo clínico que tanto nos ha ayudado, a Coral Rodríguez Fouz, Parlamentaria Socialista en el Gobierno Vasco, por creer y apostar por unos derechos necesarios para todas las personas transexuales del País Vasco.

A todas y todos vosotros TRANSEXUALIDAD-EUSKADI, os desea un próspero y feliz año 2007, que todos vuestros deseos se os hagan realidad.


TRANSEXUALIDAD-EUSKADI
(Asociación de Transexuales de Euskadi)

viernes, 22 de diciembre de 2006

Consejera de Salud confirma que Generalitat Cataluña costeará las reasignaciones de sexo


Agencia EFE-.
----------------------

La consellera de Salud, Marina Geli, ha confirmado ayer que la Generalitat empezará a financiar durante esta legislatura operaciones de cambio de sexo de transexuales, para lo que la sanidad catalana ya dispone de una unidad especial interdisciplinar en el Hospital Clínic de Barcelona.

EFE-.
Según ha explicado
Geli en declaraciones en los pasillos del Parlament, las operaciones de 'reasignación de sexo' están contempladas en el programa del actual gobierno tripartito de la Generalitat, por lo que su departamento solamente hará que esta propuesta se convierta, en poco tiempo, en realidad.

Geli ha recordado que en Andalucía la sanidad pública ya hace tiempo que contempla este tipo de operaciones, y ha precisado que la intención de la Generalitat es financiar 'al 100 por cien' el coste de las intervenciones, aunque previamente se efectuará un estudio de los costes económicos, y las operaciones podrían iniciarse a partir del 2008.

Según Geli, 'en el Hospital Clínic de Barcelona ya hay una unidad médica especial de atención a las personas transexuales, pero hasta ahora no había realizado operaciones de cambio de sexo'.

Esta unidad, ha concretado, es interdisciplinar y está integrada por endocrinólogos, psicólogos, ginecólogos, urólogos y nutricionistas, que trabajan en equipo para atender a las personas transexuales.

La consellera de Salud ha recordado que en el Consejo Interritorial de Sanidad, en el que participan los consejeros de todas las comunidades, ya se ha debatido esta cuestión 'y quedamos que se tenía que estudiar, pero el caso es que en Cataluña ya estamos preparados para realizar las intervenciones'.

Por este motivo, ha apuntado, las operaciones de cambio de sexo no serán la primera prioridad pero se iniciarán 'tan pronto como tengamos unos indicadores precisos sobre el número de personas, que calculamos en unas decenas cada año'.

jueves, 21 de diciembre de 2006

COMUNICADO SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS TRAVESTIS EN ARGENTINA


Pueden sumarse firmantes en: Travestis de la Argentina (Página dedicada a recoger las informaciones más significativas sobre la situación de las valientes travestis de la Argentina
---------------------------------------

Las asociaciones de transexuales y activistas españolas abajo firmantes expresan su constante atención ante la situación de nuestras compañeras en la República Argentina, que han sufrido en el último mes dos asesinatos, una agresión con resultado de coma y otras numerosas agresiones.

En algún caso, hay de nuevo dudas sobre la actitud de policías que habían sido denunciados por la víctima y que, en todo caso, no han detenido todavía al responsable, que es lo único que puede disiparlas.

En todos, y ante lo insólito de esta sucesión de ataques y extorsiones, hay que preguntarse por la existencia de una subcultura antidemocrática que los produce y respalda y no transigir con ella.

Consideramos que es urgente una reacción ciudadana, que se funde en la tradición democrática de la sociedad argentina, que también ha sido, en su conjunto, víctima de tales terribles prepotencias y que ya empieza a producirse en forma de artículos de prensa, alguno ejemplar.

Ésta es la única manera de que los responsables sean puestos ante la ley y de que el resto de la sociedad aprenda y comprenda la sinrazón de sus actos contra una minoría singularmente marginada.

Los asesinatos y ataques a las travestis se convierten así en una piedra de toque, de la mayor trascendencia, sobre la capacidad de que, quienes saben lo que es la democracia, puedan castigar a quienes no entiendan lo que es una convivencia democrática y respetuosa de todo ser humano.

En particular, deploramos que las travestis menores de edad sean arrastradas a la marginación y, dentro de ella, a ser víctimas de los criminales, sin que la natural preocupación social por los menores se extienda a ellas.

Son sin embargo menores especialmente vulnerables y vulneradas, que tienen el derecho a integrarse en la sociedad, a educarse y a desarrollarse y vivir sus vidas con pleno respeto a sus sentimientos.

Esperamos que las organizaciones internacionales asuman la defensa de las travestis y que la sociedad democrática argentina apoye con energía esta posición y los derechos de sus conciudadanas más marginadas.


Kim Pérez
Presidenta de la Asociación de Identidad de Género de Andalucía
Blog "Travestis de la Argentina"
http://vidadetravestis.blogspot.com

Andrea Muñiz Celestino
Presidenta de, TRANSEXUALIDAD-EUSKADI
(Asociación de Transexuales de Euskadi)
www.transexualidad-euskadi.blogspot.com

Andrea Begue Baraibar
Presidenta de, TRANSEXUALIDAD-NAVARRA
(Asociación "Petra" de Transexuales de Navarra)
www.transexualidad-navarra.blogspot.com


Ilota Ledo "grupo de transexuales, amigos y familiares" de Navarra.
Iván Garde (Presidente)
http://www.reterioja.com/personales/ibanobich/

Carla Antonelli Activista Transexual Partido Socialista Obrero Español
Directora Diario Digital Transexual
www.carlaantonelli.com

Gina Serra Insua
Presidenta de ATC libertad
(Asociación transexuales, intersexuales Catalunya)
http://atclibertad.spaces.live.com/