lunes, 20 de diciembre de 2010
miércoles, 1 de diciembre de 2010
TRANSEXUALIDAD-EUSKADI MUESTRA SU MÁS ENÉGICA REPULSA A LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO DE DERECHOS HUMANOS POR SENTENCIA A ALEXIA PARDO
jueves, 25 de noviembre de 2010
25 Noviembre Día Internacional contra la Violencia de Género
miércoles, 18 de agosto de 2010
TRANSEXUALIDAD-EUSKADI se solidariza con la Sra. Stephanie, mujer transexual agredida

TRANSEXUALIDAD-EUSKADI quiere hacer pública su solidaridad hacia la Sra. Stephanie, mujer transexual, que fue agredida verbal y físicamente el 8 de agosto por un pastor de la iglesia Christ Embassy (cuya sede madrileña se localiza en un polígono de Vallecas) debido a su identidad sexual.
Así, al igual que la FELGTB (Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales), desde TRANSEXUALIDAD-EUSKADI exigimos la inmediata destitución del pastor, así como la revisión, por parte del Ministerio de Justicia, como organismos regulador de las distintas confesiones religiosas en España, de esta comunidad evangélica Christ Embassy.
También condenamos estos hechos vandálicos provenientes de religiones que hasta la fecha, no se habían mostrado fascistas como sí las realiza la religión católica.
TRANSEXUALIDAD-EUSKADI
domingo, 15 de agosto de 2010
Hoy de madrugada la Delegación de Gobierno ha deportado a Angélica, mujer transexual colombiana.
Denuncia que Angélica,mujer transexual colombiana, hoy viernes 13 de agosto de madrugada ha sido deportada a su país por la Delegación de Gobierno.
La campaña CIEs NO! por el cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros quiere denunciar ante la opinión pública la deportación esta madrugada de Angélica Mª Rojas, mujer transexual colombiana procedente de Cali y residente en Valencia tras más de cuarenta días retenida en el Centro de Internamiento de Extranjeros de Valencia y habiéndole sido denegada la protección internacional como solicitante de asilo y a pesar de los informes favorables emitidos por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.
Agradecemos el apoyo de las organizaciones LGTB, en especial a TRANSEXUALIDAD-EUSKADI, así como a los particulares, sitios web y herramientas de comunicación social que se han solidarizado con nuestra acción de protesta enviando cartas, faxes y correos electrónicos y difundiendo nuestra convocatoria.
Por supuesto, nuestra protesta va a continuar, ahora como denuncia de una deportación que roza la ilegalidad y que nunca debería haberse producido y anunciamos nuevas movilizaciones tanto en este caso como en los muchos otros casos de deportaciones de ciudadan@s extranjer@s en los CIEs de todo el Estado español.
Desde 6 meses nos concentramos delante del CIE Zapadores el último martes de cada mes a las 12 horas para protestar contra todos los CIES en el Estado español, en Europa y en los países de transito
(y los CIES en los países de origen).
La siguiente concentración es el martes, 31 de agosto a las 12 horas.
viernes, 13 de agosto de 2010
TRANSEXUALIDAD-EUSKADI EXIGE EVITAR LA DEPORTACIÓN DE LA SRA.DÑA. ANGÉLICA, MUJER TRANSEXUAL
DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE LA COMISIÓN EUROPEA
Sr. Don Ernesto Bianchi
DEFENSOR DEL PUEBLO DE EUROPA, OMBUDSMAN
Mr. P. Nikiforos Diamandouros
DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN LA COMUNIDAD VALENCIANA
Sr. Don. Ricardo Peralta Ortega
SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN VALENCIA
Sr. Don. Luis Felipe Martínez Martínez
MINISTERIO DE IGUALDAD
Sra. Dña. Bibiana Aido
INSTITUTO NACIONAL DE LA MUJER
Sr. Don. Enrique Múgica Herzog
Me dirijo a Vds. para expresarles mi preocupación por la situación de peligro e indefensión en que se encuentra la Sra. Angélica Mª Rojas, mujer transexual colombiana procedente de Cali y residente en Valencia y actualmente retenida en el Centro de Internamiento de Extranjeros de esta ciudad en espera de ser deportada a su país por las autoridades españolas, tras más de treinta días de internamiento en el CIE y habiéndole sido denegada la protección internacional, a pesar de los informes favorables emitidos por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.
El Secretariado Trans Mundial dice en su Web http://trans_esp.ilga.org/ sobre la situación de las transexuales en Cali:
Es evidente el peligro real para su vida e integridad física que supondría su expatriación por lo que la Sra. Dña. Angélica NO PUEDE SER DEPORTADA DE NINGUNA MANERA si el estado español no quiere ser cómplice de una gravísima violación de los derechos humanos más elementales. Así mismo, dado que la Sra. Dña. Angélica Mª Rojas pretende regularizar su situación en España, y de hecho ha iniciado trámites de matrimonio civil con su pareja, ciudadano español y emprender un proyecto de vida en un país, España, en el que pueda desenvolverse sin ser víctima de discriminación por motivos de género u orientación sexual, principal motivo por el que decidió abandonar su país, se hace innecesario su internamiento en el CIE. POR LO TANTO, EXIJO LA INMEDIATA PUESTA EN LIBERTAD DE LA SRA. DÑA. ANGÉLICA MARÍA ROJAS Y LA SUSTITUCIÓN DE SU ORDEN DE EXPULSIÓN DEL PAIS POR CUALQUIER OTRO TIPO DE MEDIDA ADMINISTRATIVA PERTINENTE QUE NO IMPLIQUE PONER EN PELIGRO SU VIDA Y LE PERMITA DESARROLLAR UN PROYECTO DE VIDA EN UNA SOCIEDAD DONDE SE RESPETEN SUS DERECHOS MÁS ELEMENTALES.
No quiero despedirme sin hacer mención de todas las personas que se encuentran en situaciones parecidas en ese mismo Centro de Internamiento, desprotegidas jurídica y socialmente y confinadas en pésimas condiciones de salud física y psíquica por una mera falta administrativa.
Espero que mi preocupación y la de muchos otros y otras sean escuchadas.
Andrea Muñiz
Presidenta de TRANSEXUALIDAD-EUSKADI (España)
Weblog: http://www.transexualidad-euskadi.blogspot.com/
Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=145345998826588&v=wall
jueves, 12 de agosto de 2010
ACCION URGENTE: EVITEMOS LA DEPORTACION DE ANGÉLICA, MUJER TRANSEXUAL
Estimado señor:
Estimada señora :
Me dirijo a vd. para expresarle mi preocupación por la situación de peligro e indefensión en que se encuentra Angélica Mª Rojas, mujer transexual colombiana procedente de Cali y residente en Valencia y actualmente retenida en el Centro de Internamiento de Extranjeros de esta ciudad en espera de ser deportada a su país por las autoridades españolas, tras más de treinta días de internamiento en el CIE y habiéndole sido denegada la protección internacional, a pesar de los informes favorables emitidos por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.
El Secretariado Trans Mundial dice en su web http://trans_esp.ilga.org/ sobre la situación de las transexuales en Cali:
"El maltrato físico, psicológico y moral sufrido por las mujeres trans en esa ciudad es un gravísimo y constante problema y una violación a sus Derechos Humanos y constitucionales. Derechos violados en este caso: Derecho a la Vida y a la Seguridad Personales. Derecho a No Ser Discriminado. Derecho de Igualdad ante la Ley. Derecho al Remedio Efectivo y Compensación. Derecho a la Protección Judicial."
"En Cali, Colombia, la comunidad trans supera el numero de 3.000 mujeres. Además de verse relegadas a la falta de alternativas laborales, la constante discriminación y maltrato y la necesidad de ejercer el trabajo sexual para poder sobrevivir, ahora deben vivir con el temor de ser asesinadas en cualquier momento y en la vía pública. Ya son 13 los homicidios y más de 30 tentativas de homicidios en los últimos dos años que siguen en la impunidad y por eso la comunidad transexual teme la existencia de una banda que busca exterminar a sus integrantes."
Es evidente el peligro real para su vida e integridad física que supondría su expatriación por lo que Angélica NO PUEDE SER DEPORTADA DE NINGUNA MANERA si el estado español no quiere ser cómplice de una gravísima violación de los derechos humanos más elementales.Así mismo, dado que Angélica Mª Rojas pretende regularizar su situación en España, y de hecho ha iniciado trámites de matrimonio civil con su pareja, ciudadano español y emprender un proyecto de vida en un país, España, en el que pueda desenvolverse sin ser víctima de discriminación por motivos de género u orientación sexual, principal motivo por el que decidió abandonar su país, se hace innecesario su internamiento en el CIE. POR LO TANTO, EXIJO LA INMEDIATA PUESTA EN LIBERTAD DE ANGELICA MARÍA ROJAS Y LA SUSTITUCIÓN DE SU ORDEN DE EXPULSIÓN DEL PAIS POR CUALQUIER OTRO TIPO DE MEDIDA ADMINISTRATIVA PERTINENTE QUE NO IMPLIQUE PONER EN PELIGRO SU VIDA Y LE PERMITA DESARROLLAR UN PROYECTO DE VIDA EN UNA SOCIEDAD DONDE SE RESPETEN SUS DERECHOS MÁS ELEMENTALES.
No quiero despedirme sin hacer mención de todas las personas que se encuentran en situaciones parecidas en ese mismo Centro de Internamiento, desprotegidas jurídica y socialmente y confinadas en pésimas condiciones de salud física y psíquica por una mera falta administrativa.
Espero que mi preocupación y la de muchos otros sea escuchada.
Nombre:
DNI, NIE o nº de pasaporte:
Firma:
La acción consiste en el envió de forma masiva de correos electrónicos, faxes o cartas de correo convencional a distintas administraciones: delegación de gobierno, ministerio de igualdad, defensor del pueblo y partido socialista. También queremos hacer entrega directamente del mayor número de cartas firmadas en el registro de la delegación de gobierno.
Puedes colaborar en esta acción en diferentes maneras, en una sola o en todas ellas:
Puedes imprimir el documento adjunto a este correo, firmarlo y entregarlo cuanto antes en la sede de CEAR de Valencia: C/ Francisco Moreno Usedo nº 21-bajo (46018) Fax. 963 440 931 para que los entreguemos directamente en Delegación de Gobierno. puedes imprimirlo, firmarlo y enviarlo por correo ordinario o fax a :
DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN LA COMUNIDAD VALENCIANA
Titular: D. Ricardo Peralta Ortega
C/Colón, 60
46004 - VALENCIA
Teléfono: 96 307 90 00
Fax: 96 392 00 66
SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN VALENCIA
Titular: D. Luis Felipe Martínez Martínez
C/ Joaquín Ballester, 39
46009 - VALENCIA
Teléfono: 96 307 94 00
Fax: 96 307 94 61
Oficina de Información y atención al ciudadano - Registro de documentos
C/ Joaquín Ballester, 39
46009 - VALENCIA
Teléfonos: 96 307 9460/9465
Fax: 96 307 9461
Ministerio de Igualdad
Calle Alcalá, 37 28014
Madrid - Distrito Centro
Instituto de la Mujer - Área Jurídica
C/ Condesa de Venadito, 34- 28027 Madrid.
Defensor del pueblo.
Zurbano 42. 28010 Madrid.
Fax: 91 308 11 58
O puedes hacerlo por internet en las siguientes direcciones:
sgpi@migualdad.es
juridico@inmujer.es
estafeta@mir.es
registro@defensordelpueblo.es
Formulario disponible en la sección "Quejas por lnternet al Defensor del Pueblo: www.defensordelpueblo.es
NECESITAMOS TU COLABORACIÓN
ENTRE TODAS y TODOS PODEMOS EVITAR MÁS ENCIERROS Y DEPORTACIONES INJUSTOS
NINGÚN SER HUMANO ES ILEGAL!
jueves, 29 de julio de 2010
TRANSEXUALIDAD-EUSKADI RECHAZA A EHGAM E INVITA A LA FELGTB A ELABORACIÓN LEY TRANS

Primero.- Consideramos que una asociación como EHGAM, que dice llevar 30 años en la lucha por la libertad sexual, nos ha demostrado que están a años luz de la lucha transexual, precisamente por la censura y el fundamentalismo homosexual a la que TRANSEXUALIDAD-EUSKADI se encontró sometida en la manifestación del pasado 28 de junio Día del Orgullo TLGB
Segundo.- Condenamos toda manifestación de apología al odio realizada por EHGAM hacia TRANSEXUALIDAD-EUSKADI y por extensión a toda aquella persona transexual, vinculada a la misma o no.
Tercero.- Condenamos toda manifestación machista y homopatriarcal de la asociación EHGAM, de la que ha hecho gala durante 30 años hacia la comunidad transexual, que aunque muestre una cara distinta al exterior ésta es falsa, pues es solo para visibilizar los gastos económicos de las subvenciones del Gobierno vasco.
Cuarto.- TRANSEXUALIDAD-EUSKADI, se desvincula totalmente de la lucha con EHGAM y de la coordinadora de la que participa y que jamás hemos participado, a su vez, exigimos al Gobierno vasco la no participación de EHGAM, en la elaboración de la Ley Integral sobre Transexualidad que se está realizando en la actualidad con el Gobierno vasco, y pedimos e invitamos la participación directa del Área Transexual de la FELGTB en la elaboración de la misma e in situ, independientemente de la asistencia de organizaciones federadas a la FELGTB.
TRANSEXUALIDAD-EUSKADI, se constituyó en el año 2002 con el fin de luchar por las libertades de la persona transexual, travesti y transgénero, por nuestros principios no estamos dispuestas a renunciar a nuestra lucha por el fascismo de asociaciones que no avanzan.
"El sabio puede cambiar de opinión. El necio, nunca" (Immanuel Kant -1724-1804. Filosofo Alemán)
Relacionado con:
martes, 20 de julio de 2010
El estreno del documental “Translatina” en El Salvador visibiliza la problemática de la comunidad transgénero en América Latina
------------------------
San Salvador.- Este jueves ha sido un día importante para la maltratada comunidad transexual de El Salvador. Por primera vez, las puertas del Ministerio de Gobernación se abrían para celebrar un acto contra la salvaje transfobia que día a día tiene que soportar. Se presentaba Translatina, documental auspiciado por la Organización Panamericana de la Salud, Onusida y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Un interesante artículo publicado en “El Faro” retrata como se vivió la jornada.
De producción peruana, Translatina presenta a lo largo de 93 minutos numerosos testimonios de personas transexuales de América Latina que se enfrentan al rechazo, la humillación, la exclusión social y la falta de acceso a derechos como la educación, la salud y el trabajo. Y a veces, simplemente, a la violencia física y la muerte. “En Centroamérica, en el último año, se han registrado más de 50 asesinatos en la comunidad transgénero”, afirma la directora de la Organización Panamericana de la Salud para la región. Sólo en El Salvador, en 2009, la comunidad LGTB ha denunciado 23 asesinatos, 14 de ellos de chicas transexuales.
Algunos de los asesinatos de 2009 sucedieron en el contexto de los debates legislativos sobre la reforma constitucional que los sectores conservadores querían imponer para prohibir el matrimonio entre personas del mismo sexo. Y eso que la comunidad LGTB salvadoreña ni siquiera reivindica dicho derecho, sino simplemente un marco legislativo que les proteja de la discriminación. “En una sociedad machista y particularmente discriminativa”, reconoce el propio viceministro de Salud salvadoreño, Eduardo Espinoza.
Una anécdota que retrata a la perfección la realidad social salvadoreña: ASPIDH (Asociación Solidaria para Impulsar el Desarrollo Humano) es el nombre legal de “El Nombre de la Rosa”, una organización que vela por los derechos de la comunidad transgénero de El Salvador. Según cuenta Mónica Hernández, su directora, la asociación luchó sin éxito durante doce años para legalizar sus estatutos en el Ministerio de Gobernación. El resultado siempre fue negativo simplemente porque en ellos aparecía la defensa de la diversidad sexual. Tuvieron que cambiar el nombre de la asociación y referirse en sus estatutos de derechos humanos en general. No ha sido hasta este año, con nuevo Gobierno, cuando ha sido reconocida oficialmente como una asociación que lucha por los derechos humanos de la comunidad transgénero y por la diversidad sexual.
miércoles, 14 de julio de 2010
EL SALVADOR YA TIENE ASOCIACIÓN SOLIDARIA PARA IMPULSAR EL DESAROLLO HUMANO DE TRAVESTIS, TRANSEXUALES Y TRANSGÉNEROS

---------------------
- Asociación Solidaria pide difusión de decreto ejecutivo donde se reconocen los derechos de las personas con diversidad sexual
- Travestis, Transexuales y Transgénero le piden al gobierno que se les respeten sus derechos y se les concedan las oportunidades para ser personas normales en esta sociedad.
Mónica Hernández (fotografía) viajaba tranquilamente, junto su compañero de vida en un autobús de la ruta 101D, el día 3 de julio del presente año.
Al llegar a la zona del parque infantil, varios agentes de la policía se suben a la unidad para hacer una requisa; a los hombres les piden que se bajen y a las mujeres que abran sus carteras, a lo que Mónica y su acompañante acceden sin mayores problemas.
Sin embargo, uno de los agentes con ONI 24452, le pide de nuevo que se baje para que le “registren” su cartera, pero ella le responde que ya lo habían hecho.
“Aunque te vistas de mujer, seguís siendo hombre”, le respondió el mencionado agente. Posteriormente los policías llaman al 911 para efectuar la detención.
Aunque después de varios alegatos fueron puestos en libertad, para Mónica esta es una señal peligrosa que refleja el desconocimiento de un decreto ejecutivo, con fecha cuatro de mayo de 2010, donde se reconocen los derechos de las personas con diversidad sexual.
Mónica luce unas gafas tipo ejecutivas, sus cejas bien depiladas y su cabello liso con tinte rojo; dice que no es la primera vez que la mezclan con hombres, pues en su Documento Unico de Identidad aparece como sexo masculino.
Ella nació hombre, pero en su adolescencia descubrió que se encontraba en el cuerpo equivocado y eso la obligó a no poder superarse, pues iniciaba la discriminación.
“Yo solo puede estudiar hasta noveno grado, pues ya par el bachillerato hasta mi familia me discriminó”, confiesa.
“Una no puede encontrar trabajo, por que primero se fijan en la apariencia y no en las capacidades que se tienen. Vivimos en sociedad que nos discrimina y lo de día 3 de julio es un ejemplo de eso”, reitera mientras nos enseña una copia del decreto ejecutivo firmado y sellado por el mismos presidente Mauricio Funes.
Ella junto a otras compañeras que conforman la Asociación Solidaria para Impulsar el Desarrollo Humano de Travestis, Transexuales y Transgéneros, y le piden al gobierno mayor divulgación del decreto para que cualquier persona las vea con normalidad, se las respeten sus derechos y se las concedan las oportunidades para ser personas normales en esta sociedad.
==========================
TRANSEXUALIDAD-EUSKADI, apoya firmemente a la Asociación Solidaria para Impulsar el Desarrollo Humano de Travestis, Transexuales y Transgéneros, así mismo pedimos al gobierno de El Salvador mayor divulgación del decreto ejecutivo donde se reconocen los derechos de las personas con diversidad sexual, de lo contrario TRANSEXUALIDAD-EUSKADI entiende que el Presidente del Gobierno de El Salvador el Sr. Mauricio Funes, no es partidario de una igualdad de la población y entiendemos que para el Sr. Mauricio Funes, las personas transexuales, travestis y transgéneros son personas de segunda y hasta de tercera categoría.
jueves, 8 de julio de 2010
TRANSEXUALIDAD-EUSKADI ACUSA A EHGAM DE REALIZAR DELITO DE APOLOGÍA DEL ODIO HACIA ANDREA MUÑIZ, MUJER TRANSEXUAL.
El día 24 de junio se le informa por teléfono a Andrea Muñiz por parte de Mikel Martín, representante de la Asociación EHGAM (Euskal Herriko Gay-Les Askapen Mugimendua), que se prohíbe la participación de TRANSEXUALIDAD-EUSKADI en la marcha del Orgullo TLGB, por la coordinadora transmarikabollofeminista de la cual es perteneciente EHGAM. La pancarta, lema y manifiesto de TRANSEXUALIDAD-EUSKADI, es censurada y se le informa a Andrea Muñiz que “si la presidenta de TRANSEXUALIDAD-EUSKADI quiere leer su manifiesto en el kiosko del Boulevard de San Sebastián, desde miembros de EHGAM, MEDEAK, GARAIPEN y BILGUNE FEMINISTA se le arrebatará el micrófono”; ante este derroche de agresividad por parte de la coordinadora transmarikabollofeminista, como así se lo expresa Mikel Martin representante de EHGAM, a Andrea Muñiz, TRANSEXUALIDAD-EUSKADI desconvocó la asistencia a la marcha del Orgullo TLGB, también, Andrea Muñiz, presidenta de TRANSEXUALIDAD-EUSKADI, manifestó que “ante esta censura transfóbica y agresiva, no voy a participar en la manifestación porque temo por mi integridad física por parte de integrantes de las asociaciones que nos censuran y nos invisibilizan”.
Tras estos hechos Andrea Muñiz MANIFIESTA:
Primero.- La Asociación EHGAM, comenzó el pasado 25 de junio una muestra de APOLOGÍA DEL ODIO hacia mi persona, así como presidenta de TRANSEXUALIDAD-EUSKADI, por el Weblog de la Asociación EHGAM, así como por la red en Facebook de la misma asociación, realizando APOLOGÍA DEL ODIO contra mi persona, tanto por EHGAM, como por el Sr. Xabier Urkia y éste incitando a la agresión verbal a simpatizantes de EHGAM por Facebook.
Segundo.- Los hechos fueron denunciados el pasado 29 de junio al Sr.Iñigo Lamaca Defensor del Pueblo vasco, con mucha información así como capturas de pantalla, pues es inadmisible que una asociación que se rige por la Ley de Asociaciones de Euskadi en el Artículo 4 Contenidos y Principios Generales, Punto 6, se expone claramente:
Las asociaciones que persigan fines o utilicen medios tipificados como delito son ilegales. También son válidos todos los puntos del Artículo 18 de la LEY 7/2007, de 22 de junio, de Asociaciones de Euskadi.
Tercero.- Exijo al Gobierno vasco el cierre inmediato de la Asociación EHGAM por APOLOGÍA DEL ODIO hacia mi persona, recordando que la APOLOGÍA DEL ODIO está tipificado como delito en el Artículo 18 del Código Penal.
TRANSEXUALIDAD-EUSKADI
Asociación EHGAM - Euskal Herriko Gay-Les Askapen Mugimendua apoyan a presos y presas de ETA

-----------------------------
El colectivo EHGAM se ha movilizado junto a Etxerat por l@s pres@s

Etxerat, viene desarrollando un trabajo de concienciación y movilización por los derechos de l@s pres@s a cuyas movilizaciones se suelen sumar otros colectivos.
Las gentes de EHGAM, no podian faltar a su cita con la solidaridad y el cariño hacia las presos
Fotos Ainara R.-Boltxe www.boltxe.info
viernes, 2 de julio de 2010
Arranca la Fiesta del Orgullo LGTB, que exige igualdad de derechos para transexuales
jueves, 1 de julio de 2010
TRANSEXUALIDAD-EUSKADI necesita tu ayuda !
Puedes realizar tu donación a:
Titular: Asociación TRANSEXUALIDAD-EUSKADI
Banco: "La Caixa"
Número de cuenta:
2100 3664 5 0 2200080247
(IBAN) Número de cuenta desde el extranjero:
ES02 2100 3664 5 0 2200080247
¡ Gracias !
martes, 29 de junio de 2010
PSOE recuerda que los transexuales son uno de los colectivos más excluidos
-----------------------
El PSOE recordó ayer 28 que las personas transexuales son uno de los colectivos "más excluidos socialmente" y son objeto de una "importante" discriminación en el ámbito laboral y educativo.
En un manifiesto difundido el pasado 27 de junio con motivo de la conmemoración mañana día 28 del día del orgullo y la dignidad de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales (LGTB), el PSOE, por otro lado, reconoce a las personas transexuales que han saltado a la vanguardia del movimiento de LGTB para reclamar atención, derechos y el fin de las situaciones que les afectan.
Para el partido, dicha conmemoración es una buena ocasión para rechazar la discriminación por género, por identidad y por orientación sexual, así como la violencia física y simbólica y la opresión a la que esta conduce.
"Un buen momento para denunciar igualmente cualquier otra situación de discriminación y falta de respeto por la dignidad y los derechos humanos. Es un día de solidaridad y de demandas, expresadas alto y claro", opina el PSOE.
El PSOE recuerda que al día de hoy se mantiene la transexualidad en el catálogo de enfermedades mentales de la OMS, lo que ha generado un importante movimiento de activistas y profesionales de la salud solicitando su eliminación como patología.
El partido también celebra las políticas emprendidas por el Gobierno socialista durante los últimos seis años "para transformar la realidad española hacia una sociedad más abierta y plural, que valore la diversidad y dé a cada cual el trato y reconocimiento que merece".
En este sentido recuerda el quinto aniversario de la entrada en vigor de la Ley que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo y el derecho a la adopción conjunta.
En este punto recuerda que el PP se "ha opuesto a todas y cada una de las iniciativas que durante estos años han hecho avanzar a nuestro país en igualdad, dignidad y justicia".
Por último, recuerda que "valorando los logros tendremos más fuerza para seguir avanzando hacia una mayor igualdad real de las personas transexuales, homosexuales y bisexuales en nuestra sociedad".
viernes, 25 de junio de 2010
MANIFIESTO TRANSEXUALIDAD-EUSKADI 28 JUNIO DE 2010
TRANSEXUALIDAD-EUSKADI ES CENSURADA EN EL ORGULLO TLGB POR COLECTIVOS EHGAM, MEDEAK, GARAIPEN Y BILGUNE FEMINISTA
miércoles, 9 de junio de 2010
TRANSEXUALIDAD-EUSKADI EXIGE READMISIÓN ISRAEL ORGULLO TLGB

domingo, 6 de junio de 2010
TRANSEXUALIDAD-EUSKADI crea su primera Red Social en Facebook
TRANSEXUALIDAD-EUSKADI, ha creado su primera Red Social en Facebook, la anunciamos por YouTube por nuestro canal en YouTube.
Nos puedes encontrar en Facebook pinchando aquí http://www.facebook.com/pages/TRANSEXUALIDAD-EUSKADI/133084910036487?ref=search&v=wall
Agrégate a nuestra Red, no te cortes !!
Más de 200 personas se manifestaron ayer pidiendo la despatologización hacia la transexualidad
Unas 200 personas, según la Guardia Urbana, se manifestaron ayer sábado en Barcelona para exigir la retirada de la transexualidad de los manuales de clasificación de enfermedades.
La marcha, que arrancó sobre las 19.00 horas en la plaza Universidad, estaba convocada por la Red Internacional por la Despatologización de las Identidades Trans.
El colectivo pide que estos tratamientos no dependan de una evaluación psiquiátrica y que se incluyan dentro de la cobertura de la seguridad social.
Además, reivindican la lucha contra la "transfobia", que se debe basar en "el trabajo para la formación educativa y la inserción social y laboral de las personas transexuales".
Para el próximo 23 de octubre tienen prevista una movilización simultanea en diversas ciudades.
miércoles, 2 de junio de 2010
5 de Junio Manifestación Internacional de Lucha Trans-Intersex

Manifestación Internacional de Lucha Trans-Intersex
Sábado 5 de junio del 2010 a las 19h
En Pl. Universitat- Metro L1 y L2- BARCELONA (Estado Español)
Organiza: Red Internacional por la Despatologización Trans
Convoca: Trans-Block, Xarxad’Acció Trans-Intersex de BCN
Más info en www.stp2012.info
stp2012@gmail.com
Este mes de junio, la ciudad de Barcelona acogerá diversos acontecimientos de especial relevancia para las personas trans a nivel mundial.
El día 2 de junio a las 20h en el Espai Francesca Bonnemaison, c/ Sant Pere més Baix, 7 (Barcelona) se presentará oficialmente el primer libro en castellano sobre despatologización trans titulado "El género desordenado: Críticas en torno a la patologización de la transexualidad" editado por Miquel Missé y Gerard Coll-Planas y publicado por EGALES. (más información en www.elgenerodesordenado.wordpress.com )
El sábado 5 de junio a las 19h tendrá lugar una marcha internacional de visibilidad trans e intersex organizada por la Red Internacional por la Despatologización Trans y bajo el lema STOP TRANS PATHOLOGIZATION y una Fiesta Trans en la Farinera del Clot de Barcelona (www.stp2012.info )
Aqui podeis ver el Spot de la Manifestación!
Os esperamos a tod@s en las calles, una vez más, la Resistencia Trans!
ENGLISH
STOP TRANS PATHOLOGIZATION International Demonstration of Trans-Intersex Struggle
Saturday June5th, 2010 at 19h
Place: Pl.Universitat- Metro (Underground) L1 y L2- Barcelona (Spain)
Organize:InternationalTrans Depathologization Network"
Convoca:Trans-Block, Xarxa d’Acció Trans-Intersex de BCN
More info: www.stp2012.info
stp2012@gmail.com
This June the city of Barcelona will host diverse events of special relevance to transpeople on a worldwide basis.
On June 2nd at 20h in the Espai FrancescaBonnemaison, c/Sant Pere més Baix, 7. (Barcelona) there will be theofficial presentation of the first spanish book about trans depathologization entitled "El género desordenado: Críticas en torno a la patologización de la transexualidad". editedby Miquel Missé and Gerard Coll-Planas and published by EGALES.(more information at www.elgenerodesordenado.wordpress.com )
On Saturday June 5 at 19h there will be an international march of transgender and intersexvisibility organized by the International Network for TransDepathologization with the slogan STOP TRANS PATHOLOGIZATION(www.stp2012.info) and a Trans Party at 23h at the Farinera del Clot of Barcelona.
Here you can see the spot of the demonstration!
We hope to see everyone in the streets, once again, The Trans Resistance!
Las transexuales son Diosas

---------------------------
Pocos días después de contar aquí el caso del adolescente arrojado a la calle por sus padres por “maricón”, recibimos imágenes de cuán precaria es la situación de la comunidad LGTB en Perú. La policía estaba acosando a un hombre homosexual cuando un grupo de transexuales salió en su defensa y provocó que la policia acabara huyendo. Es una imagen que emociona hasta las lágrimas. También nos recuerda que fueron ellas, junto con las locas y las bolleras camioneras, las que hicieron la Revuelta de Stonewall. Ved por vosotros mismos las imágenes y los ignorantes comentarios del presentador que, entre la divertida hilaridad y la condescendencia, llama “homosexual” a otra transexual que aparece perfectamente vestida de mujer. Los comentarios explican mucho más de la arcaica situación de la comunidad LGTB en gran parte de Latinoamérica que cualquier estudio que se pueda hacer.
Yo me arrodillo ante mis hermanas transexuales que SIEMPRE nos han defendido y le beso los pies a estas Diosas de Lima Perú que defendieron a un homosexual ante la policia y obligaron a los cerdos policias a huir. LAS TRANSEXUALES SON DIOSAS.
---------------------------
Comentario: Andrea Muñiz, presidenta de TRANSEXUALIDAD-EUSKADI:
Gracias por mostrar estas imágenes Shangay y por recordar a Stonewall, ya, que sin nosotras (auque no estuvieramos allí), la libertad TLGB, jamás hubiera existido. En el bar Sonewall, las mujeres transexuales estaban hartas de pagar la “gayola” a la policía, lo mismo ocurre en Lima (Perú) como podemos obeservar, me pregunto que hace el MOLH (Movimiento por la Liberación Homosexual (De Perú) Y el Instituto RUNA, (en Perú) por estas chicas, pues en cierta ocasión se puso en contacto con nuestra asociación una chica de Lima).
En cuanto al trato de homosexuales cuando se ven claramente que son mujeres transexuales, pero mujeres, tiene la culpa el movimiento homosexual MUNDIAL que se apropió y se sigue apropiando de la lucha de Stonewall el 28 de junio de 1969, donde las mujeres transexuales dijeron BASTA!!, lo mismo ocurrió en España, en Barcelona, aun así el Orgullo sigue siendo por COJONES GAYS el día del Orgullo Gay, cuando es el día del Orgullo TLGB (en ese orden, de la mayor minoría a la menor minoría)
Aprovecho para enviarte un caluroso y tierno abrazo Shangay
Andrea Muñiz
Presidenta de TRANSEXUALIDAD-EUSKADI