Psiquiatra, endocrinólogo, urólogo y ginecólogo deben colaborar para tratar la identidad de genero
El respeto y la escucha tienen que ser la base del abordaje integral de la transexualidad, ha señalado Vicent Bataller Perelló, médico del Instituto Valenciano de Salud, que ha intervenido en la mesa redonda sobre transexualidad organizada por la Sociedad de Medicina y Cirugía de Albacete.
Los trastornos de identidad de género, disforia o transexualismo precisan de un tratamiento basado en la reasignación de sexo mediante una serie de intervenciones psicológicas, hormonales y quirúrgicas. Por ese motivo, las actuaciones clínicas deben ser practicadas por un equipo multidisciplinar de psiquiatra, endocrinólogo, urólogo y ginecólogo, que trabajaría a través de las unidades interdisciplinares.
El Proceso de Reasignación Sexual (PRS), es un proceso largo, de casi dos años, donde lo más importante es el "acompañamiento terapéutico en su totalidad, no para curar al transexual de nada, sino simplemente para apoyar a esta persona que tiene que cambiar su personalidad, y enseñarle todas las regresiones y conflictos con las que se puede encontrar".
Bataller (fotografía) ha pedido que en cada comunidad autónoma se cree una unidad especializada en este tipo de trastorno, sin que necesariamente esté contratado todo el equipo. "Puesto que estos profesionales trabajan en la sanidad pública, se podrían coordinar en un nivel terciario de salud donde puedan acudir todas las personas con problemas de identidad sexual".
En el diagnóstico se valora si el paciente tiene psicopatología -suele durar entre 6 y 9 meses- y su función es ayudar a la integración de la personalidad en el sexo deseado.
"Las intervenciones hormonales y quirúrgicas son irreversibles, por lo que es imprescindible, por el beneficio del propio paciente, realizar un cuidadoso diagnóstico diferencial previo, que sólo es posible en un proceso a largo plazo realizado por profesionales".
Un centenar de profesionales se forman sobre transexualidad e identidad sexual
La Verdad-. Alrededor de un centenar de médicos, psicólogos y estudiantes de distintas facultades de Castilla-La Mancha asistieron ayer a la jornada que sobre transexualidad e identidad sexual organizó la Sociedad de Medicina y Cirugía de Albacete, junto con el Colegio Oficial de Psicólogos de la Región.
El objetivo de esta jornada era mejorar la formación de los profesionales, tanto en la realidad transexual, aumentando la información a la que tienen acceso, como en cuestiones relacionadas con la orientación e identidad sexual.
La transexualidad, tanto en su vertiente orgánica como en la psicológica, según los organizadores, es una realidad social que requiere una respuesta del profesional médico para garantizar el desarrollo de la personalidad y la dignidad de las personas cuya identidad de género actual no se corresponde con el sexo con el que nacieron: «Los médicos y psicólogos deben abordar la transexualidad con rigor científico, sin tabúes ni fobias», señalan los expertos, que agregan que el tratamiento de los trastornos de identidad de género pasa por la reasginación de sexo mediante una serie de intervenciones
El PSE-EE ha presentado una Proposición No de Ley en el Parlamento vasco en la que solicita al Ejecutivo de Vitoria un estudio sobre la homofobia y transfobia en Euskadi, acciones contra la discriminación por estos motivos, el apoyo a programas de formación desarrollados por colectivos de gays, lesbianas, transexuales y bisexuales, así como que se conmemore la jornada del 17 de mayo como Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia.
Según datos de la proposición presentada por el parlamentario socialista Óscar Rodríguez Vaz, foto, a la que tuvo acceso Europa Press, "todavía existe un gran camino por recorrer para alcanzar la igualdad social", a pesar de que "el Gobierno del Estado ha dado pasos importantes para la equiparación legal de las personas gays, lesbianas y transexuales".
El texto parlamentario aboga porque los representantes políticos promuevan " los cambios sociales precisos" para que "estos colectivos puedan desenvolver su cotidianidad en las mismas condiciones de igualdad, libertad y respeto que el resto de ciudadanos".
La solicitud socialista incluye un estudio sobre homofobia y transfobia en la Comunidad Autónoma Vasca, en colaboración con las organizaciones de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales. También pide la elaboración de acciones contra la homofobia y la transfobia, que incluya "medidas de apoyo para personas que sufran discriminación por razón de su orientación e identidad sexual".
Asimismo, plantean al Gobierno vasco programas de formación e información contra la homofobia y la transfobia desarrollados por estos colectivos y, por último, plantean que se conmemore la celebración en Euskadi del 17 de mayo como Día Internacional contra la homofobia y la transfobia.
(Agencias)-.
--------------------------
Las y los transexuales por fin tendrán su fiesta, aplazada esta por las amenazas de agresiones desde sectores radicales, al coincidir en el día con la manifestación de la AVT.
La nueva y definitiva fecha será el viernes 30 de junio, a las 20 horas, en el Museo Chicote, Gran Vía 12. Un día antes del Orgullo Trans, Lésbico y Gay que se celebrará en Madrid, 1 de julio, y que se espera que reúna cerca de dos millones de asistentes, y dos días después del 28 de junio, fecha histórica en el movimiento GLTB, donde acaecieron los hechos del pub “Stonewall” de New York, en el año 1969, local frecuentado en su amplia mayoría por personas transexuales, ese día se inició una revuelta que dio comienzo a la lucha por los derechos de transexuales, lesbianas y gays de todo el planeta.
A este evento asistirán numerosas personalidades del mundo de la cultura, mostrando su apoyo a las reivindicaciones, más que justas, de mujeres y hombres transexuales, por la plena equiparación de sus derechos fundamentales.
Se ha cursado invitación para este acto a todos los partidos políticos que conforman el ámbito parlamentario del Congreso de los Diputados, para hacerles participes directos de este momento histórico para mujeres y hombres transexuales.
Vendrán desde todos los puntos de la geografía española representaciones de colectivos transexuales, como de Barcelona, Andalucía, Valencia, Canarias, Baleares, Navarra y País Vasco. Además de activistas lesbicas y gays concienciados en la lucha conjunta de GLTB, las personas transexuales estuvieron con ellos durante la aprobación del matrimonio homosexual y el sábado 30 quieren manifestar su apoyo a las reivindicaciones de las y los transexuales.
El acto celebrará el inicio del trámite parlamentario de una normativa que posibilitara el cambio de nombre y sexo registral de las personas transexuales, aun cuando estas no hayan sido sometidas a una intervención quirúrgica de genitales.
Hay que tener en cuenta que mas del cincuenta por ciento de este colectivo no pueden acceder a dicha cirugía por distintas razones, pero es una realidad a la que por fin esta norma va a dar amparo jurídico y legal, acabando con discriminaciones ancestrales que solo provocan dolor y sufrimiento innecesario a uno de los colectivos mas excluidos de este pais.
Este evento de celebración, denominado “Fiesta del Orgullo Trans”, es convocado por colectivos transexuales de todo el estado Español:
*Asociación Identidad de Genero de Andalucía
*Asociación Identidad de Genero de Andalucía
*Grupo Llota Ledo de mujeres y hombres transexuales de Navarra
*Asociación Transexualidad Euskadi del País Vasco
*Asociación de Transexuales de Cataluña ATC
*Grupos de Transexuales Masculinos de Cataluña
*Grupo Trans de DecideT de Alicante
*Asociación de Mujeres y hombres transexuales Apertura de Tenerife
*Colectivo de Hombre y Mujeres Transexuales Así Somos de Valladolid
-----------------------------------
Noticias relacionadas:
*Este sábado día 10 en Madrid, Museo Chicote, Gran Vía 12. A las 20 horas
*Ha sido anulado el acto por la celebración de la Ley de las y los transexuales.
*LA FIESTA NUESTRA
--------------------------------------
Deseamos dejar muy claro que dicha fiesta, por primera vez, es un echo histórico en España, es la "Fiesta del Orgullo Trans".
Por otro lado, NO es una fiesta convocada por la FELGT, sino, por Asociaciones, no pertenientes a dicha Federación
Comentario muy reivindicativo escrito por Kim Pérez, Presidenta de la Asociación de Identidad de Genero de Andalucía y extraído de la sección "El comentario de la semana" del Web de www.carlaantonelli.com
---------------------
LA FIESTA NUESTRA
Después de conseguir, con mucho esfuerzo de todos y todas, que el Consejo de Ministros le diera el pase a nuestra Ley para las Cortes, se decidió hacer una fiesta para celebrarlo.
Iba a ser el sábado día 10; iban a acudir tutti quanti, en el cine, el teatro, la literatura, el periodismo.
El sitio era perfectamente a propósito, Chicote, heredero del bar que fundó Perico Chicote en los cuarenta o los cincuenta, tan famoso que se le canta en el chotis "Madrid", de Agustín Lara:
En Chicote un agasajo postinero
con la crema de la intelectualidaz;
y la gracia de un piropo retrechero,
más castizo que la Puerta de Alcalá.
Bueno, íbamos a estar con la crema de la intelectualidad; y algún piropo podía caer sobre alguna de nosotras.
Añadiré que estando un día mi madre en Chicote, más guapa que cualquier actriz de Hollywood, Perico Chicote le dedicó un cóctel que se inventó sobre la marcha, sin alcohol, porque ella no quería beberlo, y a base de granadina, porque mi padre era de Granada, y le puso su nombre, "Rita".
Sin embargo, aunque me parecía bien y natural la idea de una fiesta, yo no tenía intención de ir. Novecientos kilómetros, entre la ida y la vuelta, me parecían demasiados para una fiesta.
De pronto, todo cambió.
En el diario "La Razón" se publicó un vergonzoso articulillo, en el que se podía ver todo, menos la razón. En el titular ya se decía que el PSOE apoyaba una fiesta transexual el mismo día de la manifestación de víctimas del terrorismo.
Vale la pena analizar lo que se dice y lo que se sugiere; lo que en lingüística se llama "contexto", o "connotaciones":
Primero, se politizan nuestras reivindicaciones, vinculándolas al PSOE y sugiriendo por tanto un enfrentamiento "nuestro" con el PP, algo que creo que ningún transexual con dos dedos de frente desea y menos los transexuales que son del PP.
Segundo, se contrapone nuestra fiesta con una manifestación de víctimas, como diciendo "unos se divierten mientras otros sufren".
Tercero, las palabras "fiesta" y "transexual", en ese contexto, no parece que se junten para realzar la seriedad de nuestras reivindicaciones (compatible con las fiestas) , sino con ánimo de denigrarnos.
Pero en el texto, había algo peor. Se daba el sitio exacto y la hora de la fiesta, y se decía de pasada que era "previsible" que habría todavía "en las calles", "ecos" de la manifestación.
¿Qué quiere decir la alusión a los ecos de una manifestación, ya terminada antes de que empezara la fiesta? ¿Que habría por las calles algunos pescadores en río revuelto, de los que nunca suelen faltar en cualquier manifestación?
¿Se les destinaban a ellos las precisiones sobre el sitio y la hora?
Para calibrar la gravedad de esas palabras, diré que, hace pocos días, sobre otro asunto, Federico Jiménez Losantos reprochaba en su programa de la Cope a algunos por haber difundido el lugar y la hora de los mítines del PP en Cataluña, favoreciendo así las agresiones de los radicales
Eso quiere decir que todos sabemos lo grave que puede ser difundir el sitio y la hora de un acto en los ambientes extremistas contrarios. Bueno, pues eso fue lo que hizo "La Razón", decirlo por si alguien no se había enterado. Desde luego, no era una información que pudiera ser útil ni interesante para la mayoría de sus lectores habituales.
Instigar, veladamente, contra nosotros, y contando con que a buen entendedor, pocas palabras.
Recogiendo la idea, unas horas después, en el programa "Alto y claro", de Telemadrid, se insistía en ella.
Parece que se llegó a decir, en tono irónico, que ciertas manifestaciones solían "limpiar" a Madrid. La palabra es alarmante. ¿No es por cierto una ofensa directa contra las víctimas del terrorismo? ¿Limpiar de quiénes? ¿Limpiar por intromisión de quiénes? ¿Algo así como "limpieza étnica"?
Ante esa situación, la FELGT, que había organizado la fiesta, decidió desconvocarla. Dijeron que por amenazas. Era verdad, aunque yo hubiera preferido decir que para que no hubiera ninguna duda de que no pretendíamos provocar a nadie.
Éramos los y las transexuales los que estábamos siendo amenazados por extremistas de los que sabemos que aborrecen a todo el que no es como ellos.
Estuvo por tanto bien; tuvimos un acto de cortesía hacía las víctimas del terrorismo; nos apartamos discretamente a un lado para que nadie pudiera decir nada de nuestras motivaciones.
Pero pasó ese día; y se fue haciendo evidente que lo que había sido un acto de cortesía no podía ser confundido con un acobardamiento.
¿Nos vamos a acobardar los y las transexuales, para quienes cada segundo de nuestra vida, en el día a día, es un acto de valentía?
¿Nos vamos a acobardar ante una simple amenaza, quienes estamos acostumbrados a reirnos de las miradas hoscas, de los insultos verbales, que nos acompañan por las calles de vez en cuando, o hasta de las agresiones físicas?
¡Venga ya!¡Los y las transexuales somos, sin saberlo ni pensarlo, de las personas más valientes que pisamos la tierra, o que ha parido madre!
La fiesta había cambiado por completo. No podía ya dejar de convocarse, por tanto. Y ahora era la Fiesta del Orgullo Trans.
Y yo, que no había tenido ganas de ir a ella, ahora no sólo tengo ganas, sino que lo estoy deseando. Los novecientos kilómetros son ligeros, cuando están justificados.
Primero pensamos que fuera el día 17; no fue posible. Hubo un momento de desaliento. Entonces, Andrea Muñiz (permíteme que lo diga) insistió. Hizo ver que si dábamos la impresión de habernos acobardado, los extremistas pensarían que ya habían encontrado el camino para anular cualquier acto que convocáramos en el futuro: la intimidación.
No; no lo han encontrado. Lo digo por los y las trans, que ya sabemos que cada uno de nuestros pasos nos cuesta mucho trabajo, incluso uno tan sencillo como una fiesta. Pero también sé que lo digo por los invitados que vendrán ese día con nosotros a nuestra fiesta. Ellos podrían decir, "a mí ni me va ni me viene este rollo", pero los que vengan, no lo dirán, seguro. Pensarán, sin duda, algo parecido a aquello tan antiguo de "humano soy, y nada humano me es ajeno".
Los extremistas, pocos pero malignos, van a tenerlo difícil, para justificar su odio. Va a ser una fiesta abierta a todos los partidos que hayan hecho algo por las y los transexuales. Creo que vamos a invitar al PSOE, por haber presentado la Ley; a Izquierda Unida, por habernos apoyado desde siempre; a Los Verdes, por haber estado a nuestro lado cuando anunciamos la huelga de hambre; a ERC, por su posición de estas semanas en el Congreso de los Diputados; al PNV, a CiU, al BNG, a la Chunta, a CC, incluso al Partido Andalucista, que hoy no está en el Congreso, a EA, a todos los partidos que alguna vez hayan votado a favor de los transexuales, lo que incluye al PP, en especial por su postura reciente en la Asamblea de Madrid.
Vamos a invitar también al Cardenal de Sevilla, por haberse pronunciado dándonos la verdadera razón, como cristiano y como psicólogo (lo es) tanto en 1999, cuando se creó la Unidad de Identidad de Género de Andalucía, como ahora en 2006, con motivo de la Ley de Identidad de Género.
Todos y todas las trans no es que estemos invitados, es que somos los anfitriones.
-------------------------
Nota personal:
* Este comentario está relacionado con estas noticias ---> Este sábado día 10 en Madrid, Museo Chicote, Gran Vía 12. A las 20 horas y con esta otra noticia --->Por amenazas desde sectores de la derecha acto celebrado Ley Transexual es cancelado
www.carlaantonelli.com
--------------------
( Ampliado y actualizado )
Ha sido anulado el acto por la celebración de la Ley de las y los transexuales.
Aunque de momento nadie da nuevas fechas, ¿ significará esto que el colectivo transexual habrá sido humillado y se quedará sin su acto ?
¿ Por qué las y los transexuales somos siempre los muñecos rotos de trapo que el primero que pasa zarandea y aplasta ?
Los transexuales no queremos vernos metido en guerras políticas y menos en guerras en las que estén en medio víctimas del terrorismo
Carla Antonelli-. Desde distintos medios de comunicaciones afines a ideologías políticas de la derecha se tiró la piedra. Se pudo oír en un debate de TeleMadrid, que este acto era una provocación a la victimas del terrorismo y que si estas pasaban por delante del local donde se iba a celebrar este festejo podría haber agresiones, comenzando ya a sugerir ideas a los radicales. En otros medios se dijo que mientras salían a la calle por quienes habían derramado su sangre “travestís “ celebraban una fiesta…también se leyeron titulares como: "El PSOE apoya una fiesta transexual el día de la marcha de las víctimas”
El paso jueves día 8 de junio en la tertulia de Telemadrid “Alto y Claro”, que dirige y presenta Curry Valenzuela, de 13, 15 a 14 horas, con la participación ese día de Miguel Ángel Rodríguez, foto derecha, Ex Portavoz del Gobierno de José Maria Aznar, Pilar Cernuda, Consuelo Sánchez Vicente y Fernando López Agudín; se hizo mención a la fiesta que se va a celebrar el sábado 10 a las 20 horas en “Chicote” con motivo de haberse aprobado en Consejo de Ministros el ante proyecto de ley de Identidad de Genero, contraponiéndolo a la concentración que a esa misma hora ha convocado la AVT en la Plaza de Colón.
Decían que debido a la asistencia al acto de “Chicote” de destacados miembros del Partido Socialista , presentando el mismo como si fuese un acto que los socialistas hubiesen organizado para contrarrestar en los telediarios al de la AVT, ( aunque el acto estaba convocado por la Federación Estatal de Gays, Lesbianas y Transexuales junto al Comité Ley Identidad de Genero ); que era de (mal gusto) hacerlo el mismo día; y, sobre todo, Miguel Ángel Rodríguez apuntó, que sonó a casi justificación, una posible respuesta de participantes en dicha concentración, en forma de agresión, ante (la provocación de la fiesta), añadiendo Consuelo Sánchez Vicente (eso es lo que les gustaría). A lo cual replicó otro de los contertulios, que (también se podría decir a la inversa).
También se dijo que el anterior alcalde de Madrid (José María Álvarez del Manzano) estaba encantado con las manifestaciones de la AVT, porque le dejaban “limpia” la ciudad.
De pronto las personas transexuales estaban siendo utilizadas para guerras políticas y encima con victimas del terrorismo de por medio, algo realmente bajo, rastrero y sucio; las consignas iban lanzándose e indicando el lugar donde se celebraría el acto. Bien es sabido lo que sucedió en la anterior manifestación de la AVT, donde el ex Ministro de Defensa José Bono asistió y fue agredido, verbal y físicamente, tal como se pudo ver por todas las televisiones de España.
La única posibilidad de celebrar el acto hubiese sido con seguridad policial y muy posiblemente con miembros de la ultraderecha jaleando consignas. Siendo la imagen grafica en los medios de comunicación al día siguiente, y por tanto creando corrientes de opinión adversas a los derechos de las personas transexuales.
Las y los transexuales hemos sido victimas de los sectores radicales de las victimas del terrorismo, victimas de la intolerancia, y del juego sucio y maniqueo de una derecha para la que todo vale con tal de acceder al poder, del que todavía no se ha hecho a la idea que fue arrojada por la mayoría de la población en las elecciones pasadas.
Bajo este planteamiento este sábado debía de estar cerrada también la Feria del Libro y no podrían firmar los autores, los teatros deberían clausurar sus funciones, los museos chapar su puertas y las discotecas en huelga general. Esto no va a suceder, seguro que no, entonces cual es el motivo de haberse cebado con la celebración del colectivo transexual, realizado a raíz de que hacia siete días el Consejo de Ministros aprobó el trámite de su Ley.
¿ Por qué las y los transexuales somos siempre los muñecos rotos de trapo que el primero que pasa zarandea y aplasta ?
El PP se volcará mañana sábado en la concentración de la AVT
El Partido Popular se volcará este sábado con su presidente, Mariano Rajoy, a la cabeza, en la concentración que la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) ha convocado en Madrid para exigir “una mejor investigación del 11-M y mostrar su rechazo a cualquier cesión a la banda terrorista ETA”, mientras que la organización que preside Pilar Manjón y cuatro asociaciones autonómicas critican la politización de la AVT y la «mezcla interesada» del diálogo del Gobierno con ETA y el 11-M. Junto a Mariano Rajoy estarán en la concentración, que se celebrará a las seis de la tarde en la Plaza de Colón, el secretario general del PP, Angel Acebes, el portavoz parlamentario, Eduardo Zaplana, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, el alcalde madrileño, Alberto Ruiz-Gallardón, así como varios de los secretarios ejecutivos de esta formación política.
¿Todo es una casualidad? Lo único cierto es que el juego del todo vale ha implicado esta vez a uno de los colectivos mas discriminados y excluidos de España.
Señores políticos, un poquito de vergüenza, por favor ¡¡¡¡¡
Carla Antonelli / Activista Transexual
-----------------------------
FELGT emite comunicado anunciando cancelación de la fiesta.
El acto fiesta por la Ley de Identidad de Género se suspende debido a amenazas
FELGT-. La FELGT iba a celebrar mañana sábado un acto-fiesta con motivo de la aprobación en el Congreso de Ministros de la Ley de Identidad de Género. A dicho acto habían confirmado su asistencia numerosas personalidades del mundo de la cultura y la política. Lo que la FELGT pretendía era celebrar que este país ha decidido, por fin, devolver la dignidad a las personas transexuales, uno de los colectivos sociales más discriminados, perseguidos e injustamente tratados. Un colectivo que es cada año en el mundo es diezmado por decenas de asesinatos transfóbicos, un colectivo que viene luchando como pocos por sus derechos y por su dignidad. La FELGT entiende que la futura ley de Identidad de Género es un motivo de alegría y es, también, un momento cumbre en la larga lucha por los derechos humanos de un pequeño colectivo muchas veces olvidado y despreciado por todos.
Sin embargo, finalmente hemos tenido que suspender esa fiesta por las amenazas e insultos recibidos desde la extrema derecha de este país que consideran que solo ellos tienen derecho a hacer uso de sus derechos constitucionales en este día. Desde algunos medios de comunicación, desde algunas webs, desde algunas llamadas telefónicas se nos ha presionado; se ha incitado al odio hacia las personas que pensábamos celebrar nuestra victoria con alegría en la noche del sábado.
Nadie nos va a robar ni nuestra alegría por lo conseguido, ni nuestros derechos. La fiesta por los derechos de las personas transexuales se celebrará más adelante y, después, el 1 de julio volveremos a salir a las calles de Madrid todos los ciudadanos y ciudadanas progresistas de este país para oponernos a esa España negra y del odio, de la crispación, la intolerancia y la xenofobia que se está agitando. Cuando nos llega su odio es cuando comprendemos la magnitud y la importancia de nuestras victorias
-----------------------------------
El Diario La Razón comenzó ayer por la mañana a calentar motores en contra de esta celebración, su titular fue:
El PSOE apoya una fiesta transexual el día de la marcha de las víctimas”
La Razón-. Desde hace varias semanas se conoce la decisión de la AVT de promover este sábado en Madrid una nueva manifestación contra la negociación del Gobierno con ETA. Y casualmente, ese mismo día, y también con la capital madrileña como escenario, ha sido el elegido para celebrar por todo lo alto una fiesta, amparada por los socialistas, con motivo de la aprobación de la citada iniciativa legislativa con la que el Ejecutivo de Zapatero pretende abrir el camino al colectivo transexual a su plena equiparación en derechos.
Pedro Zerolo, en representación de la Secretaría de Asuntos Sociales del PSOE, será uno de los protagonistas del evento, en el que dentro de la delegación política estará también Carmen Montón, del Grupo Socialista en el Congreso; Inés Sabanes, concejala por IU en el Ayuntamiento de Madrid; y Francisco Garrido Peña, diputado y portavoz de los Verdes en la Cámara Baja.
Apoyo de Almodóvar y Bardem. En el Museo Chicote, a las ocho de la tarde, cuando es previsible que todavía siga habiendo ecos en las calles de la marcha de las víctimas contra la política antiterrorista, comenzará la fiesta, a la que, por cierto, ya han confirmado su asistencia personalidades del mundo de la cultura habituales en este tipo de acontecimientos. Allí estará el director de cine, Pedro Almodóvar, la actriz Pilar Bardem, la cantante Alaska o los escritores Leopoldo Alas, Ruth Toledano y Luis Antonio de Villena.
www.carlaantonelli.com
------------------------
Este sábado día 10 en Madrid, Museo Chicote, Gran Vía 12. A las 20 horas
Se llevará a cabo un acto de celebración por la aprobación del Consejo de Ministros de la Ley de Identidad de Genero.
Redacción Web-. A este evento asistirán numerosas personalidades del mundo de la cultura, mostrando su apoyo a las reivindicaciones, más que justas, de mujeres y hombres transexuales, por la plena equiparación de sus derechos fundamentales.
Tienen confirmada su asistencia la actriz Pilar Bardem, que dedicará unas palabras de apoyo al colectivo, también Pedro Almodóvar, director de cine que en la casi totalidad de sus películas siempre ha reflejado de un modo u otro las distintas realidades de personas transexuales.
Olvido, nuestra Alaska, musa de GLTB, y mujer muy especialmente sensibilizada con las y los transexuales, aun siendo el día de su aniversario de bodas ha comunicado que tanto ella como su marido no podían faltar a tan importante conmemoración.
Otras personas del mundo de la cultura también tienen confirmada su asistencia, como el cantante Juan Sin Miedo, los escritores Leopoldo Alas, Ruth Toledano y Luís Antonio de Villena. También rostros conocidos del espectáculo y la televisión, como Fernando Olmeda. Aun quedan personas por confirmar de las que se ira dando información a lo largo de esta semana.
Del mundo de la política han manifestado que asistirán Carmen Montón del Grupo Socialista en el Congreso y Pedro Zerolo por la Secretaria de Movimientos Sociales, Inés Sabanes, Concejala por IU en el Ayuntamiento de Madrid. Francisco Garrido Peña, diputado y Portavoz Estatal de los Verdes en el Congreso.
Vendrán desde todos los puntos de la geografía española representaciones de colectivos transexuales, como de Barcelona, Andalucía, Valencia, Canarias, Baleares y País Vasco. Además de activistas lesbicos y gays concienciados en la lucha conjunta de GLTB, las personas transexuales estuvieron con ellos durante la aprobación del matrimonio homosexual y este sábado quieren manifestar su apoyo a las reivindicaciones de las y los transexuales.
Este evento esta auspiciado por el Comité Ley Identidad de Genero y el Área Transexual de la Federación Estatal de Gays, Lesbianas y Transexuales, convocando ambos a todos los colectivos y personas en la celebración de tan importante jornada.
Estará amenizado con la actuación de la artista icono de la noches neoyorquinas, Carmen Extravaganza, que dará paso a Carla Antonelli, mujer activista transexual, que presentara el acto, donde subirá Pilar Bardem quien dedicará unas palabras de apoyo a las reivindicaciones transexuales. Luego la Presidenta del FELGT, Beatriz Gimeno también dará lectura a un comunicado en nombre de la Federación. Se leerán telegramas de personas que no han podido asistir de la cultura y la política.
El acto celebrará el inicio del trámite parlamentario de una normativa que posibilitara el cambio de nombre y sexo registral de las personas transexuales, aun cuando estas no hayan sido sometidas a una intervención quirúrgica de genitales.
Hay que tener en cuenta que mas del cincuenta por ciento de este colectivo no pueden acceder a dicha cirugía por distintas razones, pero es una realidad a la que por fin esta norma va a dar amparo jurídico y legal, acabando con discriminaciones ancestrales que solo provocan dolor y sufrimiento innecesario a uno de los colectivos mas excluidos del estado español.
Gisberta Salce Junior, inmigrante brasileña, transexual, seropositiva, toxicómana, prostituta y sin techo, fue encontrada muerta el 22 de Febrero en el fondo de un pozo lleno de agua con diez metros de profundidad, en un edificio abandonado en Oporto. Un grupo de 14 adolescentes, con edades entre los 10 y los 16 años, confesaron el crimen. Los jóvenes vivían en una institución de menores financiada por el sistema de protección de menores estatal pero perteneciente a la Iglesia católica.
Basándose en esta confesión poco a poco fueron conociéndose detalles del terrible acto. La víctima se encontraba en un estado de salud muy debilitado, y era frecuentemente perseguida por estos jóvenes, siendo objeto de sus insultos y agresiones. El 19 Febrero, el grupo penetró en el edifico abandonado donde dormía Gisberta, la ataron, amordazaron y agredieron con extrema violencia, dándole patadas y golpeándola con palos y piedras. El grupo confeso igualmente haber introducido palos en el ano de Gisberta, que presentaba grandes heridas en esa parte del cuerpo, antes de abandonaría en el local. El cuerpo presentaba también marcas de quemaduras con cigarrillos. El 20 y 21 de Febrero volvieron al local continuando con las agresiones hasta que en la madrugada del 21 al 22 de Febrero, lanzaron finalmente el cuerpo de Gisberta a un pozo, intentando ocultar el crimen. Todo parece indicar que Gisberta todavía estaba viva en el momento en que fue arrojada al pozo y que murió ahogada.
A PROPOSITO DE LAS REACCIONES Y DE LA GENERALIZACIÓN DE LA TRANSFOBIA.
El caso tuvo una amplia difusión en los medios de comunicación portugueses los días 23 y 24 de Febrero, eso sí, con una información parcial y tendenciosa. Mientras muchos medios hablaban del asesinato de “un travestí”, una buena parte se refería solamente a la condición de “sin techo, prostituta, toxicómana” de Gisberta, nombrada mayoritariamente por la prensa como “Gisberto”, su nombre legal. En consonancia con esta omisión,, desde el primer momento, incluso antes de que fueran conocidos detalles concretos sobre el crimen o sobre la propia identidad y personalidad de la victima, numerosos periódicos publicaron artículos de comentaristas conocidos por su oposición a los derechos LGBT en Portugal,, advirtiendo que el caso no debería ser considerado como un “crimen de odio” y que no era legítimo considerar la transexualidad de Gisberta como uno de los motivos de su asesinato. El argumento utilizado en ese sentido fue siempre la minoría de edad de la mayoría de los agresores. Mientras tanto, fueron y siguen siendo ignorados por los media los comunicados enviados por las asociaciones LGTB portuguesas, en especial los posicionamientos de las Panteras Rosas y de la asociación trans Asociação para o Estudo e Defesa do Direito à Identidade de Género , que clarificaban la transexualidad e identidad de la víctima y exigían medidas legales y sociales de lucha contra las discriminaciones y de protección contra los crímenes de odio en función de la identidad de género, orientación sexual, condición social, enfermedad u origen nacional.
Evitando hablar de “crimen de odio” con el argumento de la edad de los agresores y con excepción de pocos políticos a nivel individual, ningún partido político portugués se posicionó sobre el crimen o lo condenó públicamente. Del gobierno, la única reacción vino del Ministro responsable de las instituciones de menores, que se limitó a declararse profundamente afectado por lo sucedido sin tan siquiera ordenar una investigación de la institución que acogía a los agresores. Estos, con excepción de un joven de 16 años que ya puede ser responsabilizado criminalmente y se encuentra en prisión preventiva, fueron reintegrados a la institución y se encuentran en régimen de semilibertad. No se ha tomado ninguna otra medida contra los agresores. Este crimen tuvo una cobertura engañosa por la prensa portuguesa, el poder judicial lo minimizó y el político lo ignoró. El engaño incluye el intento de deshumanización de Gisberta. En los periódicos no se publicó ninguna fotografía de la víctima. Los media y los comentaristas concentraron el shock por el crimen en la edad de los agresores y no en el resultado de la muerte de una ciudadana. Han reproducido insinuaciones del cura responsable de la institución de menores, que llegó a afirmar públicamente que uno de los chicos de la institución estaba siendo molestado por un pedófilo, lo que, al parecer, sería una circunstancia atenuante. Estas declaraciones no provocaron ninguna reacción pública de indignación.
A diferencia de lo que es habitual, los datos revelados el día 24 sobre los abusos sexuales sufridos por la víctima, y también sobre la posibilidad de que estuviera viva cuando fue lanzada al poso, sólo fueron publicados por un periódico de Oporto. Cuatro días después de la denuncia del crimen el silencio de los medios sobre el asesinato era ya absoluto. En Portugal se está haciendo todo lo posible para olvidar este horrible crimen. No se prevén consecuencias para nadie, ni acciones judiciales ni cambios legales de ningún tipo.
La acumulación de exclusiones sociales y degradación de Gisberta Salce Júnior expone claramente la marginalización de las personas transexuales en Portugal. Este caso es una clara demostración del alto nivel de transfobia de la sociedad portuguesa. Cualquier debate público sobre el caso está siendo silenciado.
LA LLAMADA DE APOYO
El asesinato de Gisberta nos trae a la memoria hechos similares ocurridos en España: el apaleamiento y torturas a la que fue sometida Irune por policías municipales de Santander en noviembre del 90; el asesinato en Barcelona de Sonia por un grupo de skinheads; el asesinato de Joanna y el intento de asesinato de Carmen en Madrid en octubre del 92; el rapto y violación de una transexual en Barcelona en marzo de 1993 por un grupo de adolescentes; las vejaciones a las que fue sometida una transexual por un Inspector jefe de Policía en Madrid en abril de 1993; el apuñalamiento de un transexual en Madrid en julio del 96; el apaleamiento de dos transexuales en Madrid en diciembre del 97 o las agresiones a transexuales trabajadoras del sexo en Madrid a lo largo de 2002.
Por eso, frente a un terrible asesinato que cada vez mas se configura como un crimen de odio, frente a la omisión tendenciosa de la componente sexual y
transfóbica del mismo, frente a la desorientación de la mayoría de las asociaciones LGBT portuguesas que han contribuido a la confusión y desinformación mediática al ser incapaces de informar debidamente sobre la verdadera identidad de la víctima ni sobre la diferencia entre homofobia y transfobia, frente a un claro intento mediático y político de desculpabilización del crimen, de omisión del componente “odio” en la muerte de una persona que acumulaba tantas exclusiones sociales, frente al intento de culpabilización de la víctima y de silenciamiento público de este caso:
LLAMAMOS AL APOYO A LOS COLECTIVOS Y ORGANISMOS DE LUCHA POR LOS DERECHOS HUMANOS EN TODO EL MUNDO
-Para que denuncien los más ampliamente posible los hechos ocurridos en Portugal.
-Para que hagan oír su protesta ante el gobierno, las entidades oficiales, partidos políticos y medios de comunicación social portugueses por la forma en que están tratando lo sucedido.
---------------------------
Noticia relacionada con Gisberta:
*Gisberta: El crimen queda, por tanto, impune y los agresores, en libertad.