miércoles, 28 de junio de 2006

IU reclama gratuidad operaciones transexuales Día Orgullo


Izquierda Unida reclamó hoy, Día del Orgullo Lésbico, Gay, Transexual y Bisexual, la gratuidad de las operaciones de reasignación de sexo para las personas transexuales, al considerar que es 'insuficiente' el proyecto de ley de identidad de género aprobado por el Gobierno.

En un manifiesto, IU reconoce el avance que supone esa ley, que permitirá el cambio del nombre y del sexo registral sin necesidad de haber pasado por quirófano, pero opina que el Ejecutivo ha perdido una buena oportunidad de reconocer los derechos de los transexuales de manera 'más amplia, valiente y decidida'.


martes, 27 de junio de 2006

Manifiesto del Partido Socialista por el Día del Orgullo Transexual, Lésbico, Gay y Bisexual


MANIFIESTO DÍA ORGULLO GLTB

28 de junio de 2006: “Compromiso con la Igualdad”

El PSOE se une a la celebración, el próximo 28 de junio, del Día Internacional del Orgullo lésbico, gay, transexual y bisexual (LGTB) 2006. En este Orgullo celebramos el primer año de matrimonio entre personas del mismo sexo y la aprobación del anteproyecto de ley de Identidad de Género. Con estas dos iniciativas se ha contribuido a aumentar la felicidad de las personas gays, lesbianas y transexuales. El PSOE demuestra nuevamente con la aprobación de este proyecto de ley su compromiso con la igualdad, y su compromiso con los colectivos LGTB que colaboraron en la elaboración del programa electoral del PSOE, y que fue apoyado por la gran mayoría de la ciudadanía.

El PSOE manifiesta su compromiso para seguir avanzando en la plena equiparación de derechos para gays, lesbianas, transexuales y bisexuales: impulsando el consenso necesario para que los procesos transexualizadores sean asumidos por la sanidad pública, promoviendo medidas gubernamentales para alcanzar la equiparación social; luchando contra la Homofóbia y la Transfóbia que aún sigue existiendo en nuestro país.

Las mujeres y los hombres socialistas nos sentimos muy orgullosos de las medidas que el Gobierno está adoptando, ya que contribuirán positivamente a lograr una sociedad más igualitaria y justa, más diversa y plural, donde todas y todos podamos desarrollar nuestras capacidades sin discriminación de ninguna clase. Una sociedad donde quepamos todas y todos desde la diferencia de cada cual.

El PSOE invita a todos los colectivos de gays, lesbianas, transexuales y bisexuales, a contribuir y colaborar en la elaboración del programa electoral para las próximas elecciones municipales y autonómicas, oportunidad que tendremos de seguir profundizando en la igualdad real para todas las personas.

Por último, convocamos a toda la ciudadanía y a todos nuestros militantes y simpatizantes a participar activamente en las actividades que se organicen en las diferentes ciudades, y en especial a la manifestación estatal que se celebrará el día 1 de julio en Madrid a las 18:00 horas con el lema “Por la Diversidad: Todas las familias importan”

http://orgullo2006.psoe.es/

Orgullo Transexual, Lésbico, Gay y Bisexual Madrid 2006



Todas y todos en Madrid el 1 de julio del 2006 en defensa de la igualdad !!!!! ...

DIA 30 de Junio


Las y los transexuales de España por fin tendrán su Fiesta el viernes día 30 en Chicote

Las y los transexuales por fin tendrán su fiesta, aplazada esta por las amenazas de agresiones desde sectores radicales, al coincidir en el día con la manifestación de la AVT.

Entrada libre y gratuita

Nota Prensa-.
La nueva y definitiva fecha será el viernes 30 de junio, a las 20 horas, en el Museo Chicote, Gran Vía 12. Un día antes del Orgullo Trans, Lésbico y Gay que se celebrará en Madrid, 1 de julio, y que se espera que reúna cerca de dos millones de asistentes, y dos días después del 28 de junio, fecha histórica en el movimiento GLTB, donde acaecieron los hechos del pub “Stonewall” de New York, en el año 1969, local frecuentado en su amplia mayoría por personas transexuales, ese día se inició una revuelta que dio comienzo a la lucha por los derechos de transexuales, lesbianas y gays de todo el planeta.

A este evento asistirán numerosas personalidades del mundo de la cultura, mostrando su apoyo a las reivindicaciones, más que justas, de mujeres y hombres transexuales, por la plena equiparación de sus derechos fundamentales.

Se ha cursado invitación para este acto a todos los partidos políticos que conforman el ámbito parlamentario del Congreso de los Diputados, para hacerles participes directos de este momento histórico para mujeres y hombres transexuales.

Vendrán desde todos los puntos de la geografía española representaciones de colectivos transexuales, como de Barcelona, Andalucía, Valencia, Canarias, Baleares, Navarra y País Vasco. Además de activistas lesbicas y gays concienciados en la lucha conjunta de GLTB,
las personas transexuales estuvieron con ellos durante la aprobación del matrimonio homosexual y el sábado 30 quieren manifestar su apoyo a las reivindicaciones de las y los transexuales.

El acto celebrará el inicio del trámite parlamentario de una normativa que posibilitara el cambio de nombre y sexo registral de las personas transexuales, aun cuando estas no hayan sido sometidas a una intervención quirúrgica de genitales.

Hay que tener en cuenta que mas del cincuenta por ciento de este colectivo no pueden acceder a dicha cirugía por distintas razones, pero es una realidad a la que por fin esta norma va a dar amparo jurídico y legal,
acabando con discriminaciones ancestrales que solo provocan dolor y sufrimiento innecesario a uno de los colectivos mas excluidos de este país.

Este evento de celebración, denominado “Fiesta del Orgullo Trans”, es convocado por colectivos transexuales de todo el estado Español:

Asociación Identidad de Genero de Andalucía
*Grupo Ilota Ledo de mujeres y hombres transexuales de Navarra
*Asociación Transexualidad Euskadi del País Vasco
*Asociación de Transexuales de Cataluña ATC
*Grupos de Transexuales Masculinos de Cataluña
*Grupo Trans de DecideT de Alicante
*Colectivo de Hombre y Mujeres Transexuales Así Somos de Valladolid
-----------------------------------------
Sábado 1 de julio 18 h. Puerta de Alcalá

Este año intentamos superar el record de la manifestación más grande del mundo y recorreremos en su totalidad la monumental Gran Vía para terminar en plaza de España.

MADO-.
La manifestación estatal es el acto central de mado –madrid orgullo- y está convocado por
COGAM(Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid) y FELGT(Federación Estatal de Lesbianas, Gays y Transexuales).

El lema de este año es: Por la diversidad, todas las familias importan.

Recuerda: la cita es sábado 1 de julio a las 18 h en puerta de Alcalá. El recorrido: puerta de Alcalá, calle Alcalá, Cibeles, calle Alcalá, Gran Vía y plaza de España.

Al final de la manifestación actuarán Chavela Vargas y La Terremoto de Alcorcón.

Programa de actos de Manifestación Estatal
Sábado, 1 de julio

-------------------------------------
18.00h. Salida Puerta de Alcalá Manifestación Estatal
Actos


Las carrozas estarán preparadas y esperando la hora de la salida a lo largo de la calle Alfonso XII.
-------------------------------------
18.01h. Halebús de Halegatos Juegos del Sol, Manifestación Estatal
Actos Puerta de Alcalá, Halebús


Al rojo vivo llegaremos a la gran manifestación del Orgullo Gay en la que Halegatos desfilará por primer año con el Halebús de doble piso. Una propuesta refrescante y festiva en la que el agua y la frescura harán más llevaderas las altas temperaturas. (
www.sungames.org )
--------------------------------------
20.00h. Llegada a plaza de España Manifestación Estatal
Actos

--------------------------------------
20.15h. Lectura de manifiesto Manifestación Estatal
Actos
--------------------------------------
20.30h. Chavela Vargas Manifestación Estatal
Música Escenario plaza de España


Es todo un "orgullo" y un auténtico lujazo poder contar con una de las grandes en el fin de manifestación. Su entrega, su pasión y su México van a estar presentes en este Mado con todos vosotros. Una oportunidad que no puedes perderte, una actuación irrepetible.
---------------------------------------
20.45h. La Terremoto de Alcorcón Manifestación Estatal
Música Escenario plaza de España.


Esta manifestación sí que va a ser todo un terremoto. Tiembla Mari que llega la ciudadana más famosa de tan madrileño pueblo. El "glamour de periferia" va a dar a esta fiesta toda la diversión que puedas aguantar. Y no lo olvides, con ella seguiremos bailando en la fiesta oficial de Casa de Campo.
----------------------------------------

lunes, 26 de junio de 2006

Psiquiatra, endocrinólogo, urólogo y ginecólogo deben colaborar para tratar los trastornos de identidad sexual


DIARIO MÉDICO

El respeto y la escucha tienen que ser la base del abordaje integral de la transexualidad, ha señalado Vicent Bataller Perelló, médico del Instituto Valenciano de Salud, que ha intervenido en la mesa redonda sobre transexualidad organizada por la Sociedad de Medicina y Cirugía de Albacete.

Los trastornos de identidad de género, disforia o transexualismo precisan de un tratamiento basado en la reasignación de sexo mediante una serie de intervenciones psicológicas, hormonales y quirúrgicas. Por ese motivo, las actuaciones clínicas deben ser practicadas por un equipo multidisciplinar de psiquiatra, endocrinólogo, urólogo y ginecólogo, que trabajaría a través de las unidades interdisciplinares.

El cambio de sexo es un proceso largo, de casi dos años, donde lo más importante es el "acompañamiento terapéutico en su totalidad, no para curar al transexual de nada, sino simplemente para apoyar a esta persona que tiene que cambiar su personalidad, y enseñarle todas las regresiones y conflictos con las que se puede encontrar".

Bataller ha pedido que en cada comunidad autónoma se cree una unidad especializada en este tipo de trastorno, sin que necesariamente esté contratado todo el equipo. "Puesto que estos profesionales trabajan en la sanidad pública, se podrían coordinar en un nivel terciario de salud donde puedan acudir todas las personas con problemas de identidad sexual".

En el diagnóstico se valora si el paciente tiene psicopatología -suele durar entre 6 y 9 meses- y su función es ayudar a la integración de la personalidad en el sexo deseado.

"Las intervenciones hormonales y quirúrgicas son irreversibles, por lo que es imprescindible, por el beneficio del propio paciente, realizar un cuidadoso diagnóstico diferencial previo, que sólo es posible en un proceso a largo plazo realizado por profesionales".

jueves, 22 de junio de 2006

Psiquiatra, endocrino, urólogo y ginecólogo deben colaborar para tratar identidad genero


Psiquiatra, endocrinólogo, urólogo y ginecólogo deben colaborar para tratar la identidad de genero

El respeto y la escucha tienen que ser la base del abordaje integral de la transexualidad, ha señalado Vicent Bataller Perelló, médico del Instituto Valenciano de Salud, que ha intervenido en la mesa redonda sobre transexualidad organizada por la Sociedad de Medicina y Cirugía de Albacete.

Los trastornos de identidad de género, disforia o transexualismo precisan de un tratamiento basado en la reasignación de sexo mediante una serie de intervenciones psicológicas, hormonales y quirúrgicas. Por ese motivo, las actuaciones clínicas deben ser practicadas por un equipo multidisciplinar de psiquiatra, endocrinólogo, urólogo y ginecólogo, que trabajaría a través de las unidades interdisciplinares.

El Proceso de Reasignación Sexual (PRS), es un proceso largo, de casi dos años, donde lo más importante es el "acompañamiento terapéutico en su totalidad, no para curar al transexual de nada, sino simplemente para apoyar a esta persona que tiene que cambiar su personalidad, y enseñarle todas las regresiones y conflictos con las que se puede encontrar".

Bataller (fotografía) ha pedido que en cada comunidad autónoma se cree una unidad especializada en este tipo de trastorno, sin que necesariamente esté contratado todo el equipo. "Puesto que estos profesionales trabajan en la sanidad pública, se podrían coordinar en un nivel terciario de salud donde puedan acudir todas las personas con problemas de identidad sexual".

En el diagnóstico se valora si el paciente tiene psicopatología -suele durar entre 6 y 9 meses- y su función es ayudar a la integración de la personalidad en el sexo deseado.

"Las intervenciones hormonales y quirúrgicas son irreversibles, por lo que es imprescindible, por el beneficio del propio paciente, realizar un cuidadoso diagnóstico diferencial previo, que sólo es posible en un proceso a largo plazo realizado por profesionales".

Un centenar de profesionales se forman sobre transexualidad e identidad sexual

La Verdad-.
Alrededor de un centenar de médicos, psicólogos y estudiantes de distintas facultades de Castilla-La Mancha asistieron ayer a la jornada que sobre transexualidad e identidad sexual organizó la Sociedad de Medicina y Cirugía de Albacete, junto con el Colegio Oficial de Psicólogos de la Región.

El objetivo de esta jornada era mejorar la formación de los profesionales, tanto en la realidad transexual, aumentando la información a la que tienen acceso, como en cuestiones relacionadas con la orientación e identidad sexual.

La transexualidad, tanto en su vertiente orgánica como en la psicológica, según los organizadores, es una realidad social que requiere una respuesta del profesional médico para garantizar el desarrollo de la personalidad y la dignidad de las personas cuya identidad de género actual no se corresponde con el sexo con el que nacieron: «Los médicos y psicólogos deben abordar la transexualidad con rigor científico, sin tabúes ni fobias», señalan los expertos, que agregan que el tratamiento de los trastornos de identidad de género pasa por la reasginación de sexo mediante una serie de intervenciones

PSE de Euskadi pide en una Proposición No de Ley acciones contra la Transfóbia y la Homofóbia



El PSE-EE ha presentado una Proposición No de Ley en el Parlamento vasco en la que solicita al Ejecutivo de Vitoria un estudio sobre la homofobia y transfobia en Euskadi, acciones contra la discriminación por estos motivos, el apoyo a programas de formación desarrollados por colectivos de gays, lesbianas, transexuales y bisexuales, así como que se conmemore la jornada del 17 de mayo como Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia.

Según datos de la proposición presentada por el parlamentario socialista Óscar Rodríguez Vaz, foto, a la que tuvo acceso Europa Press, "todavía existe un gran camino por recorrer para alcanzar la igualdad social", a pesar de que "el Gobierno del Estado ha dado pasos importantes para la equiparación legal de las personas gays, lesbianas y transexuales".

El texto parlamentario aboga porque los representantes políticos promuevan " los cambios sociales precisos" para que "estos colectivos puedan desenvolver su cotidianidad en las mismas condiciones de igualdad, libertad y respeto que el resto de ciudadanos".

La solicitud socialista incluye un estudio sobre homofobia y transfobia en la Comunidad Autónoma Vasca, en colaboración con las organizaciones de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales. También pide la elaboración de acciones contra la homofobia y la transfobia, que incluya "medidas de apoyo para personas que sufran discriminación por razón de su orientación e identidad sexual".

Asimismo, plantean al Gobierno vasco programas de formación e información contra la homofobia y la transfobia desarrollados por estos colectivos y, por último, plantean que se conmemore la celebración en Euskadi del 17 de mayo como Día Internacional contra la homofobia y la transfobia.

martes, 20 de junio de 2006

Las y los transexuales por fin tendrán su fiesta, aplazada esta por las amenazas de agresiones


(Agencias)-.
--------------------------
Las y los transexuales por fin tendrán su fiesta, aplazada esta por las amenazas de agresiones desde sectores radicales, al coincidir en el día con la manifestación de la AVT.

La nueva y definitiva fecha será el viernes 30 de junio, a las 20 horas, en el Museo Chicote, Gran Vía 12. Un día antes del Orgullo Trans, Lésbico y Gay que se celebrará en Madrid, 1 de julio, y que se espera que reúna cerca de dos millones de asistentes, y dos días después del 28 de junio, fecha histórica en el movimiento GLTB, donde acaecieron los hechos del pub “Stonewall” de New York, en el año 1969, local frecuentado en su amplia mayoría por personas transexuales, ese día se inició una revuelta que dio comienzo a la lucha por los derechos de transexuales, lesbianas y gays de todo el planeta.

A este evento asistirán numerosas personalidades del mundo de la cultura, mostrando su apoyo a las reivindicaciones, más que justas, de mujeres y hombres transexuales, por la plena equiparación de sus derechos fundamentales.

Se ha cursado invitación para este acto a todos los partidos políticos que conforman el ámbito parlamentario del Congreso de los Diputados, para hacerles participes directos de este momento histórico para mujeres y hombres transexuales.

Vendrán desde todos los puntos de la geografía española representaciones de colectivos transexuales, como de Barcelona, Andalucía, Valencia, Canarias, Baleares, Navarra y País Vasco. Además de activistas lesbicas y gays concienciados en la lucha conjunta de GLTB, las personas transexuales estuvieron con ellos durante la aprobación del matrimonio homosexual y el sábado 30 quieren manifestar su apoyo a las reivindicaciones de las y los transexuales.

El acto celebrará el inicio del trámite parlamentario de una normativa que posibilitara el cambio de nombre y sexo registral de las personas transexuales, aun cuando estas no hayan sido sometidas a una intervención quirúrgica de genitales.

Hay que tener en cuenta que mas del cincuenta por ciento de este colectivo no pueden acceder a dicha cirugía por distintas razones, pero es una realidad a la que por fin esta norma va a dar amparo jurídico y legal,
acabando con discriminaciones ancestrales que solo provocan dolor y sufrimiento innecesario a uno de los colectivos mas excluidos de este pais.

Este evento de celebración, denominado “Fiesta del Orgullo Trans”, es convocado por colectivos transexuales de todo el estado Español:

*Asociación Identidad de Genero de Andalucía

*Asociación Identidad de Genero de Andalucía
*Grupo Llota Ledo de mujeres y hombres transexuales de Navarra
*Asociación Transexualidad Euskadi del País Vasco
*Asociación de Transexuales de Cataluña ATC
*Grupos de Transexuales Masculinos de Cataluña
*Grupo Trans de DecideT de Alicante
*Asociación de Mujeres y hombres transexuales Apertura de Tenerife
*Colectivo de Hombre y Mujeres Transexuales Así Somos de Valladolid
-----------------------------------
Noticias relacionadas:

*Este sábado día 10 en Madrid, Museo Chicote, Gran Vía 12. A las 20 horas

*Ha sido anulado el acto por la celebración de la Ley de las y los transexuales.

*LA FIESTA NUESTRA

--------------------------------------

Deseamos dejar muy claro que dicha fiesta, por primera vez, es un echo histórico en España, es la "Fiesta del Orgullo Trans".

Por otro lado, NO es una fiesta convocada por la FELGT, sino, por Asociaciones, no pertenientes a dicha Federación