
-------------------------------------
eitb24 Horas
campaña informativa
Inclán: "Desde el día 5, sin tarjeta sanitaria, no habrá receta"
03/04/2006
La iniciativa persigue "dar más seguridad a lo que se hace y hacer una prestación más eficiente", según el consejero.
El consejero de Sanidad, Gabriel Inclán, ha informado hoy de que a partir del miércoles (5 de abril) será obligatoria la presentación de la tarjeta individual sanitaria, junto a la receta del médico, para poder adquirir medicamentos en las farmacias.
Inclán ha presentado esta mañana ante los periodistas la campaña informativa que ha desarrollado su departamento para advertir a los ciudadanos vascos de que, a partir del día 5, será obligatorio presentar, junto a la receta del médico, la tarjeta individual de la persona a quien va dirigida.
La campaña llevará el lema "Tarjeta sanitaria, siempre contigo", se desarrollará durante 15 días, mediante reparto de trípticos y colocación de carteles y ha supuesto a Sanidad un desembolso de 80.000 euros.
El consejero ha aclarado que la tarjeta sanitaria la puede llevar a la farmacia un familiar, amigo o conocido de la persona enferma, si ésta no puede salir de casa.
En este sentido, Inclán ha señalado que esta iniciativa "intenta dar más seguridad a lo que se hace y hacer una prestación más eficiente". También dijo que asegura que la medicación se dispensa "realmente" a la persona a la que se ha prescrito, "un aspecto básico de calidad y seguridad en la utilización de los medicamentos".
Asimismo, Inclán ha indicado que en los casos en los que los ciudadanos no posean la TIS, ésta podrá ser sustituida por la tarjeta sanitaria europea, el resguardo provisional de solicitud de la misma o el documento provisional de asistencia sanitaria de la persona beneficiaria.
------------------------------------
¿Como puede gastar la consejería de Sanidad en desarrollar durante 15 días, mediante reparto de trípticos y colocación de carteles y ha supuesto un desembolso de 80.000 euros. (13.310.880 de las antiguas Pesetas)? No hacía falta gastar ese dinero Sr. Inclán toda Euskadi, nos hemos enterado por la prensa, la radio, y diferentes medios de comunicación, incluidas las propias farmacias, entonces Sanidad sí podría sufragar nuestras cirugías. Sr.Inclán, quizás, de esas 36 personas algunas ya se han suicidado esperando, se aburrieron o dieron por terminado su proceso, el hecho Sr. Inclán es que hablamos de salud, no de capricho, es más Sr.Inclán seguramente, actualmente, el gasto por persona transexual por efectos secundarios a la espera (ansiolíticos, píldoras para dormir, cardiopatías, etc.) son gastos mayores actualmente a crear una UIG (Unidad de Identidad de Género)